Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La tragedia en mina El Teniente, dejó cuatro fallecidos

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 03/08/2025 09:26

    A tres días del derrumbe en la mina El Teniente, ubicada en la región de O’Higgins, Chile, los equipos de emergencia encontraron durante la madrugada del domingo otros dos cuerpos sin vida, elevando a cuatro la cifra de trabajadores fallecidos. Aún permanecen dos mineros desaparecidos, mientras continúan los trabajos de búsqueda en condiciones extremas. Los cuerpos fueron hallados a pocos metros del lugar donde el sábado había sido encontrado el cuerpo de Gonzalo Núñez Caroca, cuya identidad ya fue confirmada oficialmente. El fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, informó que las identidades de las nuevas víctimas están en proceso de verificación, aunque sus familias ya fueron notificadas. El accidente ocurrió el jueves a las 17:34, cuando un sismo de magnitud 4,2 sacudió el sector Andesita de la mina, a 500 metros de profundidad. Las primeras hipótesis indican que el movimiento habría sido provocado por tareas de perforación. En total, el colapso afectó una galería de aproximadamente 90 metros, dejando nueve trabajadores heridos, cinco desaparecidos y hasta el momento, cuatro fallecidos. Las tareas de rescate, lideradas por equipos de emergencia de la empresa estatal Codelco, no se detienen. El objetivo principal es encontrar a Álex Araya Acevedo y Carlos Arancibia Valenzuela, los dos mineros que aún siguen desaparecidos. Según informó la empresa, la zona donde trabajaban cuenta con refugios mineros con agua, oxígeno y alimentos. El presidente Gabriel Boric se trasladó el sábado a Rancagua para supervisar el operativo. “Hay muchos aspectos por esclarecer, pero lo fundamental ahora es el rescate”, indicó. El mandatario anunció la incorporación de Laurence Golborne y Andrés Sougarret, quienes lideraron el rescate de los 33 mineros en la mina San José en 2010. El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, no descartó que el derrumbe haya sido inducido por tareas internas, aunque remarcó que las causas aún se investigan. Por su parte, el fiscal Cubillos aseguró: “Esto no ha cesado ni cesará”. La prioridad sigue siendo encontrar con vida a los trabajadores desaparecidos. Según datos oficiales, en lo que va de 2025 se han registrado siete muertes en faenas mineras en Chile. El caso de El Teniente vuelve a poner en foco los riesgos en la actividad extractiva y la necesidad de revisar los protocolos de seguridad. Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por