03/08/2025 13:04
03/08/2025 13:02
03/08/2025 13:02
03/08/2025 12:51
03/08/2025 12:51
03/08/2025 12:50
03/08/2025 12:48
03/08/2025 12:47
03/08/2025 12:47
03/08/2025 12:46
Gualeguaychu » FM Maxima
Fecha: 03/08/2025 09:02
Daiana Viera tiene 37 años y su cáncer de recto está en remisión. Rosario Velázquez tiene 30 y se recupera de dos cirugías por una oclusión intestinal. Ambas no se conocían, pero cuando Rosario estaba en terapia intensiva del hospital Centenario, alguien le habló de Daiana, su lucha, su fortaleza y su predisposición para ayudar a otras personas que debían empezar a transitar el difícil camino de un ano contranatura. "Hay muchos mitos, mucho tabú y la cabeza juega un rol fundamental a la hora de la recuperación", dice Daiana en Radio Máxima. "Desde la ropa que te pones para que no se note la bolsita hasta los discos y cremas que tenés que usar para que no se te lastime la piel, todo es un proceso muy difícil para enfrentar sola y aunque tengas familia y personas alrededor, para todos es un aprendizaje. Conocer a Daiana, que ya había atravesado la etapa más difícil, ver qué ella hacía todo más simple y que llevaba una vida casi normal fue de mucha ayuda", expresó Rosario Ambas relataron vivencias, agradecieron la atención de los profesionales del hospital e hicieron hincapié en que por ley los pacientes ostomizados tienen la cobertura de los insumos, ya sea por obra social o en la salud pública " Hemos tenido distintas experiencias, hemos tenido la posibilidad de atendernos en Buenos Aires, de estar con profesionales que se dedican exclusivamente a pacientes como nosotras y más allá de que nos han dicho que todo el tratamiento acá es correcto, nosotras queríamos compartir todo ese conocimiento y aprendizaje con otras personas que están pasando por lo mismo y ahí fue que nació la idea de hacer una cuenta es Instagram", relató Daiana, agregando que "sabemos que hay muchas personas acá ostomizadas, pero también en el mundo entonces hacer contacto con gente que está en otros provincias o países y que nos cuenta sus experiencias, tratamientos, insumos, también es muy valioso para nosotras y para la gente que se suma". "No tenemos olor, la higiene es una parte fundamental para no lastimar la piel o sufrir alguna infección. No andamos con la caca a la vista, podemos ir a la playa, ponernos un jean, y hacer casi una vida normal”, expresaron entre risas por los tabúes y hasta la vergüenza que a veces sienten algunos pacientes que deben enfrentar este proceso. “Tenemos días difíciles, es verdad, no es lo que quisiéramos, pero es lo que nos permite seguir con vida", valoraron. Ambas viven con sus familias. Daiana tiene tres hijos y para ayudar en la economía comenzó a hacer panificación saludable con harina de almendras y hoy ya tiene su microemprendimiento. En septiembre será operada para reconectar sus intestinos. Rosario es trabajadora social, y dado su tratamiento y cirugía reciente se encuentra de licencia en su trabajo. Ambas crearon @lavidacontranatura en Instagram e invitan a conocerlas y sobre todo a quienes atraviesan la misma situación, a compartir experiencias y aprendizajes. "Sostenernos, acompañarnos, saber que tenemos una red de contención y de información valiosa, ayuda a desmitificar tantos tabúes que hay con respecto a quienes andamos con la bolsita conectada a los intestinos. Conocer sobre los controles para prevenir, recomendar la colonoscopía para saber a tiempo y perder el temor a todo eso", finalizaron.
Ver noticia original