Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En Misiones hubo buena afluencia de turistas y boleterías sostienen más ventas

    » Elterritorio

    Fecha: 03/08/2025 06:47

    En la Terminal de Ómnibus de Posadas coincidieron en que hubo mayor movimiento respecto de 2024. En Retiro se violo contrario y preponderaron ventas de pasajes al exterior. domingo 03 de agosto de 2025 | 2:30hs. Este fin de semana turistas partían desde la Terminal posadeña. //Fotos: Marcos Isaac. Si bien los datos oficiales por parte del Ministerio de Turismo no han sido difundidos hasta el cierre de este matutino, en la última semana el ministro titular de la cartera en Misiones, José María Arrúa, manifestó que pese al contexto económico y complejo que atraviesa el país, la Provincia tuvo buenos números de ocupación y un positivo movimiento turístico en las dos semanas de receso invernal que fue desde el 14 de julio hasta el 27 del mismo mes. Incluso, destacó -en diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7- que la tierra colorada tuvo números que van por encima de la media nacional en lo que fue de julio y que con la llegada de otros turistas de aquellas provincias que finalizan sus vacaciones hoy como Córdoba, Buenos Aires y Capital Federal, el número de ocupación podría aumentar. “Hace años estamos complicados con la economía del país, pero la verdad es que el turismo sigue creciendo a nivel mundial. Es una tendencia que por suerte la provincia tiene una gran oferta turística y eso se consolida en cada temporada”, resaltó. En Retiro afirman que el movimiento fue “moderado a escaso”. Foto: d. cortès En este marco, desde boleterías consultadas en la Terminal de ómnibus de Posadas indicaron que hubo más ventas de pasajes a comparación del año previo y que también hubo misioneros que eligieron destinos como Brasil para este invierno, dato que llamó la atención. En la misma consonancia, desde Retiro -tras una recorrida hecha por este medio- se conoció que el movimiento y venta de pasajes no fue el esperado y preponderó la venta de pasajes hacia otros países como Brasil y Chile. Terminal de ómnibus Por otro lado, El Territorio recorrió la Terminal de Ómnibus de Posadas. Allí constató que hubo mayor movimiento en la compra y venta de pasajes que en el receso invernal del año anterior. Según sostuvo Nestor Sosa, encargado de venta en la boletería del Río Uruguay, “este año hubo mayor movimiento que el año anterior. Preponderaron los destinos como Córdoba, también Buenos Aires provincia, y Capital Federal”, con costo similar en cualquiera de dichos destinos $58.400. Por otra parte, desde la boletería de Crucero del Norte, detallaron que “también hubo más movimiento incluso salieron destinos que llaman la atención en invierno como Río de Janeiro, ese pasaje vendimos mucho”. Actualmente el pasaje al destino brasileño cuesta 150 mil en coche cama. El TC motivó buena ocupación de visitantes en la ciudad de Oberá. Foto: m powalski La vendedora coincidió que Córdoba, Buenos Aires e inclusive Rosario fueron bien vendidos de ida y vuelta, “para Buenos Aires tuvimos que reforzar con diez colectivos por día durante todo el receso y hasta hoy (por este domingo) debido a la demanda. También hubo buenas ventas de manera Online”. Adhirió que tienen un nuevo servicio a Salta, Santiago del Estero y Tucumán que fue aprovechado por los misioneros como por turistas que llegaron. Si bien desde las boleterías indicaron que las tarifas no se modificaron en el último tiempo, se prevé que tras el cambio de temporada pueda haber una suba. Turistas Por su parte, Lara Refosco, estudiante obereña, estuvo de paseo en Posadas y relató: “No vengo seguido, aproveché la oportunidad de coincidir con mis amigas y vine unos días”. Sostuvo que Posadas tiene una variada oferta nocturna para los jóvenes y también opciones para disfrutar durante el día”. También Josefina Churck, oriunda de Rosario-Santa Fe, expresó que llegó unos días a visitar a un familiar. “Es la primera vez que vengo porque mi prima se casó con un misionero y vive acá. Conocí Santa Ana, San Ignacio y recorrimos Posadas, su costanera muy bonita”, dijo la turista. Oberá con ocupación plena Por otra parte, el presidente de la Cámara de las Sierras Centrales y responsable del Hotel Cabañas del Parque, Nicolás Ostrorog, afirmó en diálogo con este matutino que este fin de semana la ocupación hotelera estuvo a pleno en Oberá. “El interior de Misiones tiene un producto turístico muy destacado basado en la diversidad. Si bien en estás vacaciones hubo movimiento fue menor a años anteriores y podemos adjudicar al contexto económico que atravesamos como país y al dólar. La brecha cambiaria hace que muchos elijan vacacionar en el exterior”, relató. El empresario hotelero detalló que en esta oportunidad además del movimiento turístico por el receso invernal también hubo un impulso por el Turismo Carretera que se llevó adelante y convoca al público nacional y de toda la Región Potenciar el interior de Misiones Seguidamente, Ostrorog lamentó que el interior de la Provincia tuvo una ocupación por debajo de la esperada, sin embargo aclaró que Oberá y alrededores tuvieron mejor ocupación “por el trabajo que realiza cada uno de los prestadores”. En este sentido, el presidente de la Cámara manifestó que presentó un proyecto al Ministerio de Turismo “para cambiar la forma en que se muestra a la tierra colorada con el objetivo de que el turista que llega en temporada baja pueda disfrutar de forma ordenada cada uno de los atractivos que tiene la Provincia que son inmensos”. “Por supuesto Iguazú, encabeza esa lista seguido de Posadas con una importante inversión que tuvo en infraestructura y su turismo de eventos, y a partir de allí mostrar el resto de la Provincia en circuitos organizados”, apuntó. Sostuvo que Oberá recibe turismo que busca conocer la Provincia y llegan hasta cinco colectivos por mes, “y para que sea un negocio rentable deben ser hasta 20. Esto apuntamos a potenciar para que haya turismo todo el año y no solo en las temporadas altas”. “Misiones es un producto identificado y provoca gran satisfacción a los turistas. Se van contentos porque la experiencia es enriquecedora”, manifestó y agregó que son turistas que vienen en grupos, “y pueden alojarse en Oberá y visitar un día Santa Ana y San Ignacio, otro día ir a los Saltos del Moconá, después ir al Jardín de los Pájaros, el City Tour de Oberá, después hacer ruta costera”. “Es más que nada organizar la propuesta para que el turista conozca que Misiones es más allá de Puerto Iguazú y Posadas. Potenciar el interior de la tierra colorada que tiene importantes atractivos como la producción de té. Es cuestión de organizar el mercado y es un proyecto que se presentó al Ministro recientemente”. Manifestó que como Cámara trabajan arduamente en fortalecer el turismo en el interior de Misiones y atraer a los turistas -en lo posible- la mayor cantidad de días al año. Los lugares más elegidos para vacacionar Dentro del país, los destinos favoritos para quienes eligieron quedarse en territorio argentino durante el receso invernal fueron: Bariloche, que sigue posicionado como el principal destino invernal argentino con gran infraestructura para esquí y actividades familiares También figuran en el tope de los más elegidos Mendoza, Buenos Aires, Salta y Puerto Iguazú. En materia de destinos internacionales, los lugares más demandados por los turistas argentinos son Río de Janeiro y Búzios en el vecino país de Brasil que lideran las reservas por su clima, playas y vuelo directo con un cambio favorable. En este sentido, las agencias de viajes también sumaron a las ciudades de Madrid, Miami, Santiago de Chile y Punta Cana entre las más solicitadas. También con fuerte crecimiento, se posicionaron destinos caribeños como Punta Cana, Bayahibe y Playa del Carmen.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por