Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Recuperación de la Planta de Efluentes del Parque Industrial

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 03/08/2025 04:23

    Compartilo con Concordia avanza en su compromiso con el desarrollo productivo y la sostenibilidad ambiental. Una inversión estratégica de casi 50 millones de pesos ha sido fundamental para la recuperación de una infraestructura vital en su Parque Industrial, marcando un paso decisivo para potenciar la economía y la generación de empleo en la región. La recuperación de la planta de efluentes del Parque Industrial de Concordia es una realidad tangible tras una millonaria inversión que supera los 49.9 millones de pesos, marcando un hito fundamental para dotar de más y mejores servicios a esta área productiva estratégica. Este significativo avance fue uno de los puntos centrales de la reciente reunión del Directorio del Ente Mixto de Administración del Parque Industrial (EMAPI), un organismo tripartito fundamental creado en 2004 para la revalorización y gestión del área industrial de Concordia, integrando a los sectores público y privado. El encuentro contó con la presencia del intendente Francisco Azcué, la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza, y los secretarios Pablo Ferreyra y Federico Schattenhofer. Recuperación de la planta de efluentes del Parque Industrial de Concordia: Se invierten casi $50 millones para reactivarla. Durante la sesión, se presentó un informe de gestión detallado correspondiente a los primeros seis meses del 2025. Entre los objetivos destacados, sobresale la reactivación de la planta de efluentes, que llevaba varios años inoperativa. Recuperación de la planta de efluentes: un compromiso con el desarrollo y la sostenibilidad El intendente Azcué, al referirse a estas reuniones semestrales, expresó su conformidad con el progreso alcanzado: “Estoy conforme con el trabajo que se ha realizado, se ha avanzado muchísimo en inversiones, en mejoramiento del Parque y hoy vinimos a recorrer una obra en la cual se invirtieron casi 50 millones de pesos para recuperar la planta de efluentes”. Reafirmó, además, el compromiso de su gestión de seguir invirtiendo en políticas públicas que impulsen el desarrollo y crecimiento de Concordia, mejorando la infraestructura y los servicios del Parque Industrial. Por su parte, el presidente del EMAPI, Luis Kolarik, subrayó la importancia de la gestión realizada y los proyectos para el segundo semestre del año. “Además de haber hecho un desarrollo de lo gestionado en este tiempo, también hemos informado los proyectos que tenemos para el segundo semestre”, indicó Kolarik. El objetivo es claro: “seguir mejorando en la infraestructura, atraer nuevos inversores, hacer trascender el Parque Industrial para generar más fuentes de trabajo”, destacando la relevancia de su ubicación geopolítica en el Corredor del MERCOSUR. Detalles de la Inversión y Mejoras Realizadas El informe técnico presentado destacó los siguientes puntos clave: Reactivación de la planta de tratamiento de efluentes: Los trabajos se ejecutaron con fondos propios, recuperando y mejorando equipos existentes, e implementando un nuevo sistema de automatización y control. Esto no solo optimiza la seguridad, sino que también reduce los costos energéticos. El presupuesto inicial para esta obra ascendió a $49.936.392,53. Paralelamente, se realizaron mejoras en las obras civiles necesarias para su funcionamiento óptimo. Los trabajos se ejecutaron con fondos propios, recuperando y mejorando equipos existentes, e implementando un nuevo sistema de automatización y control. Esto no solo optimiza la seguridad, sino que también reduce los costos energéticos. El presupuesto inicial para esta obra ascendió a $49.936.392,53. Paralelamente, se realizaron mejoras en las obras civiles necesarias para su funcionamiento óptimo. Cámaras de seguridad: Se instalaron cámaras en puntos estratégicos del emplazamiento, incluyendo la planta de tratamiento de efluentes líquidos, con monitoreo las 24 horas. Esta mejora se realizó en colaboración con el Área de Electrotecnia y Comunicaciones. Se instalaron cámaras en puntos estratégicos del emplazamiento, incluyendo la planta de tratamiento de efluentes líquidos, con monitoreo las 24 horas. Esta mejora se realizó en colaboración con el Área de Electrotecnia y Comunicaciones. Infraestructura perimetral y pluvial: Se completó la instalación de alambrado olímpico faltante en el frente del Parque Industrial y se recanalizaron e instalaron desagües pluviales para corregir corrientes naturales y prevenir inundaciones. Se completó la instalación de alambrado olímpico faltante en el frente del Parque Industrial y se recanalizaron e instalaron desagües pluviales para corregir corrientes naturales y prevenir inundaciones. Actualización de la red de agua: Con el apoyo del equipo técnico de EDOS, se recibió un proyecto para actualizar y ampliar la red de agua del Parque Industrial. Esto permitirá cerrar la red y sectorizar los cortes, evitando afectar al resto de las empresas en caso de interrupción del servicio. Con el apoyo del equipo técnico de EDOS, se recibió un proyecto para actualizar y ampliar la red de agua del Parque Industrial. Esto permitirá cerrar la red y sectorizar los cortes, evitando afectar al resto de las empresas en caso de interrupción del servicio. Información de la red eléctrica: Se obtuvieron planos actualizados de la red de baja y media tensión instalada por la Cooperativa Eléctrica, facilitando una mejor gestión de la infraestructura energética. Se obtuvieron planos actualizados de la red de baja y media tensión instalada por la Cooperativa Eléctrica, facilitando una mejor gestión de la infraestructura energética. Integración de datos espaciales: Se inició la vinculación con el Área de Infraestructura de Datos Espaciales de la Municipalidad de Concordia para la aplicación de herramientas tecnológicas avanzadas en la gestión del Parque Industrial. Estas acciones consolidan al Parque Industrial de Concordia como un polo de desarrollo fundamental para la provincia de Entre Ríos, preparado para atraer nuevas inversiones y potenciar la economía regional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por