Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Destacan la implementación de talleres de Inteligencia Artificial y seguridad informática en escuelas locales

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 03/08/2025 02:01

    La Municipalidad de Concepción del Uruguay en conjunto con Fundación Sadosky implementó talleres de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en escuelas secundarias públicas locales, luego de capacitar a 15 docentes en herramientas claves de Programación de Apps, Inteligencia Artificial, Seguridad Informática y Diseño de Videojuegos, para que puedan replicar estos contenidos en sus aulas. El martes, se entregarán los certificados de los talleres. En una entrevista con tres docentes facilitadores de los talleres, se discutieron los desafíos de implementar los cursos, el entusiasmo de los estudiantes hacia los contenidos tecnológicos y la importancia de brindar estas herramientas. Los docentes también reflexionaron sobre el impacto potencial de estos talleres en las trayectorias educativas y laborales de los estudiantes. Evelyn Curuchet, docente y facilitadora del taller de Programación de Apps, destacó que el principal desafío fue lograr que los contenidos tecnológicos lleguen a cada uno de los estudiantes, teniendo en cuenta sus realidades y cotidianeidad. «Buscamos despertar la creatividad y hacerles sentir que ellos pueden, principalmente a aquellos estudiantes que no tienen orientación vinculada a la informática. Han reflexionado sobre la importancia de la seguridad de los datos y cómo funciona internet», explicó. En ese sentido, el profesor Marcelo Calvi, facilitador del taller de Seguridad Informática, añadió que estos talleres hacen que el alumno tenga un mayor desarrollo cognitivo y mayores capacidades para defenderse en la vida laboral. «Son temas que son muy transversales en la vida diaria y el impacto que pueden tener estos talleres en los alumnos es muy importante», enfatizó. A medida que avanzaba el taller, los estudiantes mostraron un interés creciente en los temas abordados. Al principio, hubo cierta timidez y desconocimiento, pero con el correr de las jornadas, los estudiantes se fueron soltando y se mostraron más curiosos y dispuestos a compartir sus experiencias. Itatí Cislaghi, profesora a cargo del módulo de Inteligencia Artificial, señaló que los estudiantes hicieron preguntas y compartieron sus vivencias relacionadas con la tecnología, incluyendo casos de conocidos que habían sido engañados o estafados a través de herramientas tecnológicas como el celular, WhatsApp y la computadora. Los talleres de tecnología se desarrollaron en diversas escuelas secundarias públicas de la ciudad, contando con la participación de alrededor de 300 alumnos. Las escuelas que participaron en esta iniciativa fueron: la Escuela N° 15 “Claudio Lepratti”, Escuela N° 26 “Bicentenario”, Escuela N° 17 “Dra. Teresa Ratto”, Escuela N° 14 “José Degregori”, Escuela N° 16 “Congreso de Oriente”, Escuela N° 30 “Río de los Pájaros”, Escuela N° 25 “Roberto Luis Nouche”, Escuela N° 31 “José de San Martín”, Escuela N° 1 “Raúl Chappuis”, Escuela N° 29 “Agustina Bezzi”, Escuela N° 9 “América”, Escuela N° 20 “Presbítero Juan Rolando”, Escuela Normal “Mariano Moreno” y Escuela N° 27 “Entre Ríos”. El próximo martes 5 de agosto, el intendente José Lauritto y la viceintendenta Rossana Sosa Zitto, harán entrega de los diplomas en un acto de cierre de los Talleres de Vocaciones en Tecnologías de la Información y la Comunicación, a partir de las 19 horas en el auditorio Carlos María Scelzi. Un compromiso con la educación y el futuro Esta iniciativa nació para brindar oportunidades y herramientas a los jóvenes para que puedan desenvolverse en un mundo cada vez más tecnológico. «Me parece fundamental que el municipio impulse el uso de herramientas tecnológicas», afirmó Evelyn Curuchet (Programación de Apps). «Genera un acceso a oportunidades que muchas veces no alcanza a todos, inspira, abre horizontes y despierta preguntas vocacionales sobre qué podemos llegar a hacer en un futuro», agregó. Itatí Cislaghi (Inteligencia Artificial) destacó que esta iniciativa es «excelente y muy necesaria». «Que el municipio apoye y promueva este tipo de espacios demuestra un compromiso con la educación y con el futuro de los jóvenes», enfatizó. «Estas actividades no solo nos acercan a los estudiantes y los acercan al mundo de la tecnología, sino que también le brindan herramientas concretas para desenvolverse con mayor seguridad, conciencia y posibilidades en la vida personal y profesional», agregó. Por último, Marcelo Calvi (Seguridad Informática), coincidió en que la iniciativa es «muy buena» y que «hay que empezar a mover un poco más la educación». «La sociedad se debe una mejor educación, una mejor formación para los chicos», enfatizó. «Me parece una idea muy acertada que el municipio promueva estos talleres y que se puedan replicar y ampliar en el futuro», concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por