Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Darkminito”: hasta cuándo quedará pintada de negro la clásica esquina de La Boca

    » Misioneslider

    Fecha: 02/08/2025 23:44

    La famosa serie Merlina regresa con fuerza y para promocionar su regreso, Netflix ha llevado a cabo una intervención sorprendente en pleno corazón de La Boca. Un tramo de la calle Magallanes ha sido pintado completamente de negro en el marco de una campaña publicitaria que ha generado controversia y desconcierto entre los vecinos y turistas de la zona. La intervención, que estará montada hasta el domingo 4 de agosto, ha transformado temporalmente la cuadra entre los números 837 y 890 de Magallanes en lo que se ha denominado como «Darkminito». Esta iniciativa ha sido acompañada de actividades para el público, como una orquesta de tango con bailarines caracterizados, shows de violonchelo y espacios para tomar fotos, todo en sintonía con el universo estético de la serie Merlina. Desde el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad han confirmado que la acción fue autorizada mediante un convenio de patrocinio con Netflix, regulado por la Ley N.º 6.163. Este acuerdo incluye la reversibilidad de la pintura y el compromiso de la plataforma de streaming de restaurar las fachadas originales al finalizar la campaña. Además, se ha aclarado que la cuadra intervenida no forma parte del circuito protegido de Caminito y que las casas pintadas no poseen valor patrimonial ni están dentro del paseo oficialmente declarado como sitio histórico. La intervención ha generado un impacto visual inmediato, con videos del «Caminito oscuro» viralizándose en redes sociales y despertando tanto curiosidad como críticas. Algunos vecinos se han mostrado confundidos, mientras que turistas han aprovechado para sacarse fotos en este inusual escenario. Se han planteado preguntas sobre si Caminito ha dejado de ser colorido y se ha especulado con el uso de inteligencia artificial en esta transformación. Desde la producción de Netflix han confirmado que se trata de una activación promocional por el regreso de la serie Merlina, cuyo tono estético coincide con el negro monocromático que domina actualmente esa esquina del sur porteño. El «Darkminito» tiene fecha de caducidad, ya que el lunes 5 de agosto las cuadrillas comenzarán a devolverle su color original a las fachadas. Hasta entonces, La Boca ofrece una postal insólita: tango y sombrío al mismo tiempo. En conclusión, esta intervención publicitaria ha logrado captar la atención de todos aquellos que transitan por La Boca, generando debate y reflexión sobre el arte urbano, la promoción de series y el impacto visual en el espacio público. Es un ejemplo de cómo el mundo del entretenimiento puede fusionarse con la cultura y la identidad de un barrio tan emblemático como La Boca. La importancia de la educación en el mundo actual La educación es uno de los pilares fundamentales en el desarrollo de cualquier sociedad. Es a través de la educación que las personas adquieren los conocimientos, habilidades y valores necesarios para desenvolverse de manera exitosa en el mundo actual. En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, la educación se convierte en una herramienta indispensable para alcanzar el éxito personal y profesional. La educación no solo es importante para el desarrollo individual de cada persona, sino también para el progreso de una sociedad en su conjunto. Una población educada es una población más capacitada para enfrentar los desafíos del siglo XXI, como la automatización de la mano de obra, la globalización de la economía y los cambios tecnológicos constantes. En la actualidad, la educación va más allá de la simple transmisión de conocimientos. Se busca fomentar el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la resolución de problemas, habilidades que son cada vez más valoradas en el mercado laboral. Además, la educación también juega un papel crucial en la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno, capaces de participar activamente en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. La educación es un derecho fundamental que debe ser accesible para todas las personas, independientemente de su origen social, económico o cultural. Sin embargo, en muchos países del mundo, el acceso a una educación de calidad sigue siendo un desafío, especialmente para aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad o marginación. Es por ello que es necesario invertir en la mejora de los sistemas educativos y garantizar que todas las personas tengan la oportunidad de recibir una educación de calidad. Además, la educación también desempeña un papel crucial en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Está demostrado que las personas con un mayor nivel educativo tienen más oportunidades de acceder a empleos mejor remunerados y de salir de la pobreza. Por lo tanto, invertir en la educación de las personas más desfavorecidas es una forma efectiva de combatir la pobreza y reducir las desigualdades sociales. En un mundo cada vez más interconectado, la educación también juega un papel importante en la promoción del respeto a la diversidad y la tolerancia. A través de una educación inclusiva y equitativa, se puede fomentar el diálogo intercultural y la convivencia pacífica entre personas de diferentes orígenes, culturas y creencias. La educación es una herramienta poderosa para promover la diversidad y la igualdad de oportunidades en una sociedad plural y multicultural. En resumen, la educación es un pilar fundamental en el desarrollo de cualquier sociedad. No solo es importante para el desarrollo individual de cada persona, sino también para el progreso de una sociedad en su conjunto. La educación es una herramienta poderosa para enfrentar los desafíos del siglo XXI, promover el desarrollo económico y social, combatir la pobreza y la desigualdad, y fomentar la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad. Es responsabilidad de todos garantizar que todas las personas tengan acceso a una educación de calidad y contribuir a la construcción de un mundo más justo y equitativo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por