03/08/2025 09:31
03/08/2025 09:30
03/08/2025 09:30
03/08/2025 09:30
03/08/2025 09:29
03/08/2025 09:27
03/08/2025 09:27
03/08/2025 09:26
03/08/2025 09:26
03/08/2025 09:26
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 02/08/2025 20:33
La actriz y cantante Malena Villa y su padre Néstor, que falleció esta semana Malena Villa, conocida por su trabajo como cantante y actriz en producciones como “El Ángel”, “El Lobbista”, “100 días para enamorarse” y “Matadero”, últimamente afincada en España, expresó en redes sociales un emotivo homenaje a su padre, Néstor Villa, tras su fallecimiento esta semana. En su publicación, compartió dos fotografías de su niñez junto a él, donde ambos aparecen sonriendo, transmitiendo una atmósfera de cercanía y alegría. Acompañó las imágenes con la frase: “qué fortuna haber aprendido a vivir la vida como vos”, resaltando la gratitud por las enseñanzas y la influencia positiva de su padre en su forma de encarar la vida. En una segunda imagen, tomada durante unas vacaciones en una playa de Brasil, Malena aparece sobre los hombros de su papá. En esta fotografía, escribió: “Seguiré extrañándote y riéndome de tus chistes todos los días”, manifestando el peso de la ausencia, pero también la permanencia del humor y la calidez del vínculo con su padre. A través de estos mensajes, Malena Villa brindó testimonio público del afecto familiar y del impacto personal de la pérdida. Uno de los emotivos posteos de Malena Villa recordando a su papá Por último, agregó una tercera publicación en sus historias, en la que compartió el anuncio fúnebre difundido por la Asociación Argentina de Actores y Actrices, a la que le agregó una paloma deseándole “buen viaje” y un corazón con un “te amo”. La entidad repasó la carrera del actor y acompañó a los allegados en el duelo, remarcando el reconocimiento de la comunidad artística hacia Néstor Villa. La organización que nuclea a los intérpretes aportó datos biográficos centrales, como el nombre real del actor, que era Humberto Néstor Villa y había nacido el 15 de agosto de 1949. Su muerte, a los 75 años, ocurrió el 30 de julio de 2025. La trayectoria de Villa atravesó múltiples generaciones y producciones, consolidando una presencia continua en la escena cultural argentina. El segundo recuerdo de Malena Villa sobre su padre, que ilustró con una fotografía en Brasil Villa completó su formación actoral en la Escuela Nacional de Arte Dramático. Su recorrido académico incluyó perfeccionamientos con reconocidos maestros del ámbito teatral local, como Lorenzo Quinteros y David Di Nápoli, así como la asistencia a diversos seminarios que ampliaron su formación. Su presencia en los escenarios nacionales fue constante, interpretando roles en piezas de géneros, estilos y temáticas variadas. Entre los títulos en los que trabajó como actor, quizás el más recordado sea en “Violetta”, la tira que lanzó al estrellato a Tini Stoessel. Pero además, en la pantalla chica y en las plataformas digitales participó en producciones de diversa índole y alcance, integrando el elenco de programas como “Ciega a citas”, “Roostock”, “Cárceles” y “Para vestir santos”. Su trayectoria más prolífica fue en teatro, donde participó en más de 50 obras. En muchas de ellas, Villa no solo asumió el rol de actor sino que también se desempeñó como autor y coautor en algunas. Su tarea de escritura le permitió aportar una mirada personal y nuevas propuestas escénicas, muchas de las cuales se exhibieron tanto en salas reconocidas como en espacios alternativos. Estas producciones, además, formaron parte de giras nacionales e internacionales, ampliando el impacto de su trabajo y llevando su labor artística a públicos diversos. Fue parte, entre otras, de “Tartufo”, “Crimen y castigo”, “Un tango para Goldoni”, “El humor de ya no ser”, “La viuda de Caín”, “Opereta” y “Freak Tarzán”. La publicación de Malena Villa, sobre el aviso fúnebre de la Asociación Argentina de Actores y Actrices La actividad profesional de Villa también se extendió a la industria cinematográfica, donde fue convocado para formar parte del elenco de numerosos largometrajes. Entre los títulos más relevantes de su filmografía se encuentran “De locas y santas”, “El sonido de los tulipanes”, “Última pieza”, “Hambre”, “De noche van a tu cuarto”, “Costo argentino”, “La visita”, “La cumbia de los dioses”, “Moisés”, “La secta”, “El cliente del diablo” y “Lucy”. En el ámbito radial, Villa llevó adelante la conducción de varios programas. Entre ellos se cuentan “Villa punto Comas”, “Barquitos de papel”, “Un país en positivo”, “Actualidad Mutual” y “Tiempo de relámpago”.
Ver noticia original