02/08/2025 21:50
02/08/2025 21:50
02/08/2025 21:50
02/08/2025 21:50
02/08/2025 21:50
02/08/2025 21:50
02/08/2025 21:50
02/08/2025 21:50
02/08/2025 21:50
02/08/2025 21:50
La Paz » Politica con vos
Fecha: 02/08/2025 19:50
La UCR de Entre Ríos define este sábado si acepta integrar un frente electoral con “otras fuerzas políticas” sin mencionar a Libertad Avanza. Otro grupo propuso prácticamente lo mismo a realizar alianzas con uno o más partidos políticos. A ambas propuestas se opone la agrupación Militancia Activa que establece la necesidad de fortalecer Juntos por Entre Ríos pero excluyendo de forma manifiesta a La Libertad Avanza. Además, el sector que lidera el diputado nacional Atilio Benedetti propuso suspender la interna prevista para el 10 de agosto. Una de las mociones propone la continuidad de la UCR dentro de la Alianza de Juntos por Entre Ríos y su posible ampliación con la incorporación de nuevos partidos. Por ello, en el artículo 1° se disponer la continuidad de la Unión Cívica Radical del distrito Entre Ríos en la Alianza “Juntos por Entre Ríos”. Y en el 2° propicia la ampliación de dicha alianza con la incorporación de otras fuerzas políticas, a fin de potenciar su competitividad electoral de cara a los comicios nacionales del corriente año”. No se menciona a La Libertad Avanza pero es indubitable que esa es la intención. A su vez, en el artículo 4° se facultar al Comité Provincial a suspender, por razones de estrategia política y organización electoral, la realización de las elecciones internas partidarias. En tanto, en el artículo 3°, se facultar al Presidente del Congreso Partidario y a la Presidenta del Comité Provincial de la UCR a llevar adelante las tratativas necesarias con representantes de partidos políticos que deseen integrarse o continuar en la coalición, con el objeto de conformar una Alianza Electoral Transitoria en el distrito Entre Ríos para la participación en las elecciones nacionales convocadas para el mes de octubre de 2025. Por último, en el artículo 5°, se resuelve que “los candidatos surgidos de la interna convocada para el 10 de agosto de 2025, o cuyos nombres hayan sido oportunamente oficializados en caso de no realizarse dicha interna, quedarán habilitados para integrar cualquiera de las listas que se conformen en el marco del acuerdo electoral, a fin de consolidar la unidad y fortalecer la propuesta política de la Alianza”. La segunda moción, auspiciada por otro grupo interno de la UCR liderado por la intendenta de Federal Alicia Oviedo, coincide en la necesidad de construir una coalición amplia para 2025 y propone facultar a la Mesa del Congreso Partidario –que representa a todos los sectores internos- a realizar alianzas con uno o más partidos políticos. Además, faculta a la presidenta del Comité Provincial, vicepresidente primero, vicepresidente segundo y al tesorero del partido “a administrar los recursos financieros destinados a la campaña electoral de octubre, de acuerdo a los criterios establecidos por los órganos partidarios competentes”. En tanto, el sector crítico del partido, que para las elecciones internas del 10 de agosto impulsan la Lista 1, Militancia Activa, reconocen que llegan al Congreso en una posición minoritaria, de menos de 100 congresales, sobre un total de 377. Pero confían en poder sumar apoyos si logran instalar un debate que derive en una votación por SI o por NO a Milei. El sector que impulsa las candidaturas de Rubén Pagliotto a diputado y de María Elena Herzovich a senadora buscará también dejar en claro que el NO a Milei no implica proponer que la UCR vaya sola a las elecciones. Más allá de que muchos dentro de ese espacio integrado por UCR Activa y el montielismo y varisquismo residual así lo preferirían, son conscientes de que el planteo de la Lista 3 no tiene ninguna posibilidad de prosperar. Van a proponer ratificar y “fortalecer” la integración de la UCR dentro de JxER. Pero sin LLA, según Página Política. (Diario Junio)
Ver noticia original