03/08/2025 00:22
03/08/2025 00:22
03/08/2025 00:21
03/08/2025 00:20
03/08/2025 00:20
03/08/2025 00:20
03/08/2025 00:20
03/08/2025 00:20
03/08/2025 00:20
03/08/2025 00:20
Colon » El Entre Rios
Fecha: 02/08/2025 15:30
El extravío de una persona es una de las situaciones más angustiantes y en la cual no siempre su entorno o aquellos que quieren colaborar en la localización, tienen conocimiento de cómo actuar. El Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas del Tráfico y la Trata de Personas del Ministerio de Seguridad y Justicia recordó el protocolo de acción a implementar en estos casos. Lo primero a resaltar es que la denuncia se debe realizar de forma inmediata, en sede policial o la Unidad Fiscal más cercana. No se debe esperar 24 horas. Las tres primeras horas de búsqueda son fundamentales. Es obligación de los funcionarios tomar la denuncia sin demora, la cual se debe cargar al SIFCOP (Sistema Federal de Comunicación Policial). A partir de ahí, la fiscalía es quien desarrolla la investigación y autoriza (o no) la difusión de información en cada búsqueda, además de oficiar la carga al SIFEBU y el Alerta Sofía cuando considera que niños o adolescentes están en riesgo. Un punto clave a tener en cuenta es cómo colaborar desde nuestro rol de ciudadanos. Para difundir información responsablemente, compartir solo publicaciones de organismos oficiales, verificando previamente la fuente y la información. No viralizar datos particulares (domicilio, teléfono) que genere una exposición de la persona. Cuando esta es localizada, elimina imágenes y datos de las redes sociales. Las personas tienen derecho a la identidad, la privacidad e intimidad. En todos los casos, no revictimizar, vulnerar derechos, prejuzgar, culpabilizar y/o estigmatizar. Fuente: El Entre Ríos
Ver noticia original