03/08/2025 02:20
03/08/2025 02:19
03/08/2025 02:18
03/08/2025 02:18
03/08/2025 02:11
03/08/2025 02:09
03/08/2025 02:06
03/08/2025 02:03
03/08/2025 02:02
03/08/2025 02:01
» Diario Cordoba
Fecha: 03/08/2025 00:05
El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Córdoba necesita alcanzar las 2.500 unidades de sangre en el mes de agosto para garantizar las transfusiones en los hospitales de la provincia. Lo ideal, sin embargo, sería alcanzar las 120 donaciones diarias en un periodo que se considera "crítico" y tras una bajada registrada en el primer semestre de este 2025. Rafael Villalba Montoro, director del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Córdoba, explica a este periódico que el verano es "un periodo crítico" porque suelen bajar las donaciones mientras que la actividad asistencial en los hospitales continúa. "Los donantes se suelen ir de vacaciones, pero los enfermos se quedan y la actividad muchas veces no baja, puede haber más accidentes de tráfico, que pueden generar más donantes de órganos y con ellos se realizan trasplantes, intervenciones quirúrgicas urgentes y la atención a los pacientes oncológicos, que no cesa", explica sobre las diferentes situaciones médicas en las que se necesita sangre en verano. Un padre y su hijo donan sangre en el Centro de Transfusión, Tejidos y Células / CÓRDOBA Así, hace falta donantes de todos los tipos de sangre, pero sobre todo los RH negativo, que son los más complicados de encontrar, aunque los de más consumo son 0+ y A+, por lo que se vuelven también muy necesarios. Todo ello sin olvidar la donación de plasma, necesaria para medicamentos y que afortunadamente este año sí ha aumentado con respecto a 2024. Bajan las donaciones En el primer semestre del año, las donaciones han descendido un 5,4% respecto al mismo periodo de 2024, y la captación de nuevos donantes sigue sin alcanzar los niveles necesarios para asegurar el relevo generacional. Durante los primeros siete meses de 2025, se han registrado 16.753 donaciones, frente a las 17.709 del año anterior. El número de donantes nuevos también ha caído: 1.119 frente a los 1.215 de 2024, un dato especialmente preocupante ante el envejecimiento progresivo de la base donante. Así, hay que intentar revertir esta ligera caída de la donación, agrega Rafael Villalba, que destaca el compromiso de la mujer como donante nuevo, "el mensaje de solidaridad cala más en las chicas y adquieren este papel protagonista", celebra. Campaña de donación en la provincia La campaña de agosto contempla más de 40 colectas por toda la provincia, coincidiendo con uno de los momentos más sensibles del año: las operaciones salida y regreso, el puente del 15 de agosto y las vacaciones escolares y laborales, que dificultan la asistencia a las colectas y aumentan al mismo tiempo las necesidades de sangre por accidentes y cirugías urgentes. Villalba asegura que "necesitamos donantes jóvenes" y ahora en sus vacaciones, que tienen tiempo libre, "es un momento muy bueno para iniciarse en la donación, porque una donación de angre salva tres vidas". Rafael Villalba Montoro, director del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Córdoba / Víctor Castro En Córdoba capital, la única posibilidad de donar sangre durante el mes de agosto es en el Centro de Transfusión (avenida San Alberto Magno, s/n), de lunes a sábado, de 8.30 a 14.30 horas. El resto del esfuerzo se traslada a los pueblos, donde el compromiso de los equipos móviles es total. La campaña se apoya en una intensa estrategia de comunicación por múltiples canales, adaptada a cada perfil y entorno local: SMS personalizados, WhatsApp segmentado con mensajes motivadores, cartelería física, redes sociales, difusión por medios de comunicación locales y el apoyo de asociaciones y hermandades. La mayoría de las colectas que se realizan en la provincia no serían posibles sin el apoyo imprescindible de los colaboradores locales: ayuntamientos, asociaciones, hermandades, trabajadores municipales, voluntarios, centros educativos, Cruz Roja, Protección Civil y numerosos vecinos que difunden, avisan, instalan, acompañan y colaboran en cada jornada. En muchas localidades, además, es urgente contar con más voluntarios que ayuden a preparar el espacio, dar la bienvenida a los donantes y apoyar logísticamente a los equipos móviles. A partir de septiembre, la campaña continuará con fuerza. Está ya muy avanzada la programación de colectas en barrios de Córdoba capital, centros de enseñanza, hermandades y asociaciones vecinales.
Ver noticia original