02/08/2025 20:32
02/08/2025 20:31
02/08/2025 20:31
02/08/2025 20:30
02/08/2025 20:30
02/08/2025 20:30
02/08/2025 20:30
02/08/2025 20:30
02/08/2025 20:30
02/08/2025 20:30
» Elterritorio
Fecha: 02/08/2025 18:18
La tercera edición de la Feria Medieval trae clásicos y novedades que dan cuenta de un crecimiento en la escena cultural local. Softcombat, música, baile, artesanos, gastronomía, juegos de rol y mucho más en este encuentro familiar sábado 02 de agosto de 2025 | 2:00hs. Bailes y música medieval coparán nuevamente la grilla. Foto: Natalia Guerrero Música, sabores, vestimenta, rituales que marcan una época. Las características y costumbres de la Edad Media vuelven a copar la capital misionera con un nuevo despliegue. Con espíritu festivo y abriendo luz sobre esta particular época de la historia, hoy de 13 a 20 el Club Alemán de Posadas se convierte nuevamente en una taberna medieval. Allí se vivirá una nueva edición -la tercera- de la Feria Medieval organizada por el Espacio Misiones Medieval, un colectivo cultural que desde hace años propone una forma original de vincular historia, arte y fantasía. Haciendo cada vez más mella en la ciudad, esta tercera edición redobla la apuesta con una programación variada, pensada para toda la familia, que incluye teatro, combates históricos, música euro-oriental, danza, gastronomía temática, juegos de rol, feria de artesanos y más. Desde su creación, el Espacio Misiones Medieval viene construyendo una estética propia, con anclaje comunitario e identidad local. Inspirado en las simbologías y costumbres de la Edad Media, el proyecto no busca copiar formatos europeos sino resignificar elementos del imaginario medieval desde el contexto misionero, con ingredientes de la tierra, oficios artesanales, propuestas escénicas y formas de participación que involucran al público desde un lugar activo y lúdico. Habrá elementos que harán alusión a la época. Foto: Natalia Guerrero De esta manera, en cada edición, se fueron sumando más personas y proyectos en paralelo a esta gran celebración que encuentra en lo fantástico un puente con lo cotidiano, en la evocación histórica una oportunidad para la creación colectiva, y en el juego, un gesto cultural potente. Ampliando siempre la jugada, para hoy se esperan agrupaciones de distintos puntos del país. En principio, desde Tucumán llegarán los Leones Albinos, uno de los clubes de combate medieval más reconocidos del país, con una trayectoria de más de diez años en torneos nacionales e internacionales, que ayer ya estuvieron desplegando su sabiduría en una especial charla sobre los combates medievales. Así, Neomedievalismos y Deportes: El caso del Combate Histórico Medieval”, abrió el debate sobre la historia, la adrenalina y la comunidad detrás de esta increíble disciplina. Por otra parte, también dirán presente los integrantes de Nordeste Medieval, organización con base en Chaco y Corrientes que articula espectáculos temáticos, arquería, música y recreación histórica. Además, entre los números artísticos confirmados figuran la Academia Superior de Danzas Árabes Habibi y el Complejo Alhambra de Romina Maluf, y una destacada participación local que da cuenta del crecimiento del movimiento en la región. En el verano, hubo un encuentro al aire libre en el Parque de las Fiestas. Foto: Natalia Guerrero Desde Posadas, el grupo La Algarabía traerá su escuadra de juglares con danzas circulares y música antigua. También se presentará el coro bardcore Ultra Tempus, con un repertorio vocal que evoca el universo simbólico y estético del medioevo, y el ensamble Hadras i Baranas, con música y poesía inspiradas en tradiciones orientales y medievales. Como es habitual también, La taberna Coatí ofrecerá un menú especial con recetas medievales elaboradas con ingredientes misioneros, mientras que el emprendimiento Sueño de Luna pondrá a disposición prendas y accesorios de época confeccionados artesanalmente. De esta forma, el aire del Club Alemán se transformará por unas horas en un escenario donde conviven espadas, aromas especiados, relatos de época y antiguas melodías. Uno de los platos fuertes será el juego de rol inmersivo, una experiencia participativa que invita al público a sumergirse en una historia fantástica, interpretando personajes, resolviendo desafíos y compartiendo aventuras que se desarrollan en tiempo real. Se trata de una de las propuestas más convocantes, en la que niños, jóvenes y adultos se suman al relato colectivo que transforma el espacio en un pequeño universo paralelo. Cada visitante podrá construir su propio recorrido, desde el combate con espadas hasta la degustación de exquisiteces varias, desde una danza ritual hasta la posibilidad de vestir como un personaje salido de una saga épica. Aunque parece enfocada en un pasado lejano, la realidad es que la feria celebra el presente misionero y su creciente escena cultural. Un lugar en el cual las familias pueden encontrarse para jugar, crear y compartir una jornada diferente, en la que la imaginación y el trabajo colaborativo son protagonistas.
Ver noticia original