03/08/2025 13:58
03/08/2025 13:58
03/08/2025 13:57
03/08/2025 13:57
03/08/2025 13:57
03/08/2025 13:56
03/08/2025 13:56
03/08/2025 13:56
03/08/2025 13:55
03/08/2025 13:55
» Radiosudamericana
Fecha: 02/08/2025 18:10
Sábado 02 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 17:59hs. del 02-08-2025 ACTO POR EL SARGENTO CABRAL El gobernador de Corrientes celebró el regreso de los restos del Sargento Cabral a su tierra natal, Saladas, luego de más de dos siglos. El gobernador Gustavo Valdés participó este sábado del acto oficial por el traslado de los restos del Sargento Juan Bautista Cabral a la localidad de Saladas, donde nació el héroe correntino que murió en combate durante la gesta de la independencia argentina. Tras más de dos siglos, sus restos fueron restituidos a su provincia de origen, en un hecho considerado histórico por las autoridades y la ciudadanía. Durante su discurso, Valdés destacó la figura del sargento como emblema del patriotismo y la identidad del pueblo correntino. “Supo encarnar lo más alto del espíritu de los correntinos”, afirmó el mandatario. Y agregó: “En él convergen la herencia africana, la raíz guaraní y la esperanza criolla de la libertad”. El gobernador remarcó que Cabral representa un símbolo de unidad en la diversidad cultural del país. “Desde esa opresión surgió uno de los mayores símbolos de patriotismo que haya dado nuestra Nación Argentina”, expresó. En otro pasaje de su discurso, el gobernador recordó el momento en que Cabral salvó la vida del general José de San Martín durante el Combate de San Lorenzo, ocurrido el 3 de febrero de 1813. “Aquel acto definió su lugar en la historia”, sostuvo, al evocar el gesto heroico por el cual San Martín le otorgó el grado póstumo de sargento. Finalmente, Valdés cerró su intervención destacando la vigencia del legado de Cabral. “Es un símbolo de cómo los sectores más humildes han forjado con su sangre el destino de nuestra Nación”, dijo, en referencia al compromiso y sacrificio de los soldados anónimos de la independencia.
Ver noticia original