03/08/2025 04:14
03/08/2025 04:13
03/08/2025 04:12
03/08/2025 04:12
03/08/2025 04:11
03/08/2025 04:10
03/08/2025 04:00
03/08/2025 04:00
03/08/2025 04:00
03/08/2025 03:59
Crespo » Estacion Plus
Fecha: 02/08/2025 16:19
En un guiño clave para el Gobierno argentino en pleno año electoral, el Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió relajar las metas de acumulación de reservas y otorgar mayor flexibilidad al país al aprobar la primera revisión del acuerdo. Esta decisión, que incluye un desembolso de 2.000 millones de dólares el próximo lunes, permitirá a la Argentina cerrar 2025 con un saldo negativo de reservas netas de hasta 2.600 millones de dólares, un alivio significativo frente a la exigencia original de alcanzar un superávit de 2.400 millones. El ajuste en el cronograma representa un cambio de 5.000 millones de dólares a favor del país, según informó Noticias Argentinas. Este respiro llega en un contexto donde el ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado que el nuevo esquema sería “mucho más compatible con la evolución de la macroeconomía” y “bien recibido por los mercados”. En efecto, el equipo económico del Banco Provincia destacó que la meta de acumulación de reservas para diciembre, fijada en 5.000 millones de dólares, aunque sigue siendo “exigente”, es menos estricta que la anterior. La suspensión de la revisión del tercer trimestre, originalmente prevista para octubre-noviembre, refuerza la percepción de que el FMI confía en los avances del programa, pero también reconoce los desafíos que enfrenta la Argentina en un año políticamente sensible. Según los técnicos del organismo, “la acumulación de reservas se acelerará a partir de 2026” y se espera que los objetivos originales del programa se cumplan hacia finales de 2027.
Ver noticia original