03/08/2025 04:35
03/08/2025 04:35
03/08/2025 04:35
03/08/2025 04:34
03/08/2025 04:34
03/08/2025 04:33
03/08/2025 04:33
03/08/2025 04:33
03/08/2025 04:33
03/08/2025 04:33
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 02/08/2025 16:01
Vecinos, autoridades y organizaciones de Colón participaron de una reunión en Paysandú donde representantes de HIF Global presentaron el proyecto de la planta de e-combustibles. Durante el encuentro, se plantearon inquietudes sobre el impacto ambiental, social y turístico, y solicitaron la relocalización de la planta a una zona con menor riesgo para la comunidad. Se acordó continuar el diálogo para profundizar la información y buscar soluciones que contemplen los intereses de todas las partes. El pasado jueves, en la ciudad de Paysandú, se llevó a cabo un taller abierto organizado por autoridades locales y representantes de la empresa HIF Global, que tiene previsto construir una planta de combustibles sintéticos en la región. La jornada contó con la participación de funcionarios municipales, instituciones civiles, organizaciones ambientales y vecinos de la ciudad de Colón, quienes asistieron con el objetivo de conocer en detalle el proyecto y plantear sus inquietudes. Durante el evento, los representantes de HIF Global realizaron una presentación sobre el alcance y las características técnicas de la planta. Posteriormente, los asistentes se dividieron en grupos de trabajo para formular preguntas y compartir preocupaciones sobre diversos aspectos del emprendimiento. Entre los temas centrales se destacaron el impacto socioambiental, ecológico, visual, gaseoso y olfativo, así como el aporte que la planta podría brindar a la sociedad y al estado uruguayo, y cuestiones vinculadas a la logística operativa. Si bien los voceros de la firma respondieron a varias consultas, los participantes coincidieron en la necesidad de profundizar la información y continuar el diálogo en futuras reuniones. En particular, la delegación de Colón subrayó la importancia de la actividad turística para su comunidad y solicitó que se contemple la relocalización de la planta a una zona que elimine o minimice los niveles de riesgo para la población y el entorno natural. El encuentro finalizó con el compromiso de elaborar un temario con los temas pendientes para seguir avanzando en el análisis conjunto. Así, se busca encontrar soluciones que equilibren el desarrollo económico con la preservación ambiental y social, respetando los intereses y preocupaciones de todas las partes involucradas.
Ver noticia original