Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei vetó la Ley que aumentaba jubilaciones y fondos para discapacidad

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 02/08/2025 16:00

    Este sábado, el Presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley aprobada por el Congreso que establecía un aumento a las jubilaciones y declaraba la emergencia en materia de discapacidad. La medida, que será oficializada el lunes, anula los beneficios que habían sido votados por amplia mayoría en ambas cámaras y desata un nuevo capítulo de tensión política entre el Ejecutivo y sectores de la oposición. La norma vetada contemplaba una suba del 7,2% en los haberes previsionales, una actualización automática del bono que lo elevaba de $70.000 a $110.000 y habilitaba la prórroga por dos años de la moratoria previsional, que permite a personas sin los 30 años de aportes completar los requisitos para jubilarse. Además, se había declarado la emergencia en discapacidad hasta fines de 2027, con un refuerzo de las pensiones no contributivas para llevarlas al 70% del haber mínimo, haciéndolas compatibles con empleos formales de hasta dos salarios mínimos. El Ejecutivo justificó el veto bajo el argumento de que estas medidas “rompen el equilibrio fiscal”. Según fuentes cercanas al Gobierno, los recursos mencionados en los proyectos no alcanzan a cubrir ni el 15% del costo total, lo que consideran una muestra de "irresponsabilidad" legislativa. “Así vienen manejando la Argentina los últimos 25 años: gastaron ilimitadamente y solo generaron pobreza”, expresó el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. La decisión se produce en medio de negociaciones políticas clave: el próximo jueves vence el plazo para la presentación de alianzas electorales de cara a las elecciones de octubre. En ese contexto, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mantuvo en las últimas semanas reuniones con varios Gobernadores -entre ellos Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Sáenz (Salta) y Alfredo Cornejo (Mendoza)- en busca de apoyos para evitar que el veto sea rechazado por el Congreso. Para sostener el veto en Diputados, el oficialismo necesita al menos 86 votos si están todos los legisladores presentes. La Ley de jubilaciones fue aprobada con 142 votos afirmativos, 67 negativos, 19 abstenciones y 28 ausentes, por lo que el escenario de una posible ratificación depende de ausencias, abstenciones o un repliegue de aliados como el PRO y el MID. La iniciativa sobre discapacidad, impulsada por el diputado Daniel Arroyo, fue la que más respaldo tuvo en el recinto, con 148 votos positivos. Sin embargo, el Gobierno confía en que el contexto electoral y las diferencias internas de bloques como la UCR, afecten la cohesión opositora y frenen un intento de revertir el veto. Desde el oficialismo también se insiste en que la sesión parlamentaria en la que se votaron las leyes fue “ilegal”, y no ahorraron críticas a la Vicepresidente Victoria Villarruel, a quien Milei llegó a calificar de “bruta traidora”. El veto a estas leyes se suma a otros antecedentes similares, como el freno al aumento de partidas para universidades o el rechazo anterior a una mejora en los haberes jubilatorios. Mientras tanto, el oficialismo continúa sin haber logrado la aprobación de ninguna ley propia desde el inicio de las sesiones ordinarias en marzo, aunque sí logró ratificar el DNU que reestructura la deuda con el FMI. Con este nuevo veto, Milei refuerza su estrategia de ajuste y control del gasto público, aunque profundiza el enfrentamiento con sectores del Congreso y organizaciones sociales que exigen una mayor atención a los sectores más vulnerables del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por