02/08/2025 18:22
02/08/2025 18:21
02/08/2025 18:20
02/08/2025 18:19
02/08/2025 18:18
02/08/2025 18:17
02/08/2025 18:16
02/08/2025 18:16
02/08/2025 18:15
02/08/2025 18:15
Concordia » Hora Digital
Fecha: 02/08/2025 15:51
¿Eliminación del rebote en penales y más VAR? Descubrí las posibles modificaciones para el Mundial 2026. Con la proximidad de la Copa del Mundo de 2026, que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá, comienzan a surgir rumores sobre cambios que podrían revolucionar el fútbol a nivel global. Según informes de medios como The Sun (Inglaterra) y L'Équipe (Francia), la FIFA estaría considerando modificaciones que van más allá de lo táctico y reglamentario, con el objetivo de redefinir la dinámica del espectáculo. Una de las propuestas más polémicas es la eliminación del rebote en los penales. Según esta idea, si el arquero ataja el balón o este impacta en el palo, la jugada se daría por finalizada y se concedería saque de arco al equipo defensor. Esta medida buscaría acercar el juego a lo que sucede en las definiciones por penales, pero aplicado durante el transcurso de un partido. Otra propuesta en estudio es ampliar la intervención del VAR. No se limitaría únicamente a revisar goles, penales, expulsiones directas o casos de identidad errónea, sino que también tendría la facultad de analizar saques de esquina, tiros libres, saques de arco e incluso jugadas que podrían provocar una segunda tarjeta amarilla. Esta expansión del uso del VAR plantea un debate sobre el nivel de control tecnológico que se quiere tener en el fútbol. ¿Es prudente detener el juego por una acción periférica o una jugada sin consecuencias inmediatas? De concretarse esta propuesta, serían necesarios árbitros con un alto criterio interpretativo y equipos VAR altamente capacitados. Según L'Équipe, la FIFA también está considerando duplicar las pausas de hidratación en cada tiempo. En lugar de las dos actuales (una por tiempo), se establecerían cuatro pausas: a los 15, 30, 60 y 75 minutos. Estas pausas no solo tendrían un propósito fisiológico, sino también comercial, ya que se aprovecharían para incluir espacios publicitarios. Este modelo, que recuerda a las interrupciones comerciales en deportes como el baloncesto o el fútbol americano, plantea la cuestión de si se trata de una innovación o de una intrusión en el juego. Con un Mundial de 104 partidos -el más extenso de la historia-, los ingresos por publicidad podrían alcanzar cifras récord, lo que sugiere que el aspecto comercial también está impulsando estos cambios. A pesar de que nada está confirmado aún, los bocetos en consideración dejan claro que la FIFA está evaluando una reestructuración profunda del fútbol. El Mundial 2026 no solo será el primero con 48 equipos y 16 grupos, sino que también podría convertirse en un laboratorio de transformación para el deporte del futuro. La pregunta que surge no es solo si el fútbol está preparado para estos cambios, sino si los jugadores, entrenadores, árbitros y aficionados estarán dispuestos a aceptarlos. Porque lo que está en juego no es solo una pelota, sino la esencia de un deporte que apasiona a personas de todo el mundo.
Ver noticia original