02/08/2025 10:12
02/08/2025 10:12
02/08/2025 10:11
02/08/2025 10:10
02/08/2025 10:10
02/08/2025 10:08
02/08/2025 10:06
02/08/2025 10:04
02/08/2025 10:04
02/08/2025 10:04
Parana » ViaParana
Fecha: 02/08/2025 06:46
La nobleza en España se remonta desde hace siglos, sin embargo, la perpetuación de ciertos apellidos de origen noble siguieron transmitiéndose de generación en generación. Estos apellidos son portadores de la historia familiar y reflejan posibles lazos de las personas con la nobleza, la realeza y otras culturas. Algunos apellidos españoles de la nobleza continúan por varias generaciones. Cuáles son los apellidos que descienden de la nobleza Según el diario español Heraldo, existen numerosos apellidos que aún perduran en España y están vinculados a la nobleza y la realeza. Entre los más frecuentes se encuentran: Aguilar-Priego Alcalá o Alcalá de la Alameda Andazola Ariza Arteaga Ayamonte Benavides Borbón Carpio Castro Cervantes Contreras Contreras Cruz-Stuart Falcó Fernández de Córdoba Flores Haro Lara Medina Moguer Moya Osorio Rivera Valenzuela Villanueva Álvarez de Toledo Cuáles son los apellidos más comunes Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, estos son los apellidos más comunes: García Rodríguez González Fernández López Martínez Sánchez Pérez Gómez Martín Cuáles son los apellidos con prioridad para sacar la ciudadanía española A: Abraham, Acevedo, Acosta, Aguado, Aguiar, Aguilar, Alarcón, Alba, Aldana, Alcalá, Alegre, Alfonso, Alfaro, Almeida, Alonso, Álvarez, Amigo, Amado, Amaya, Aranda. B: Baltasar, Báez, Barral, Barrios, Beato, Benavente, Benítez, Bernal, Bravo, Bueno, Bermejo. C: Cabrera, Calvo, Camacho, Campo, Cantos, Carrasco, Carrillo, Carvajal, Castellanos. D: Delgado, Diego, Díez, Díaz, Duque, Domínguez, Durán, Dorado, Duarte. E: Enrique, Enríquez, Espejo, Esperanza, Espinosa, Escudero, Esteban. F: Fajardo, Fernández, Ferrer, Ferrero, Figueroa, Flores, Fuentes, Fuertes. G: Gálvez, García, Gato, Garzón, Gil, Gimeno, Giménez, Gómez, Granado, González, Gutiérrez. H: Haro, Henríquez, Hernández, Heredia, Holgado, Herrera, Huerta, Hurtado. I: Ibáñez, Israel, Izquierdo. J: Jaén, Jiménez, Jimeno, Jorge, Juárez, Julián, Lázaro. L: Leal, Lara, Larios, Leiva, León, Lima, Linares, Lobato, Lobo, López, Lorca, Lorenzo. M: Madrid, Madrigal, Macías, Machado, Manuel, Márquez, Marchena, Marcos, Martínez, Marín. N: Nájera, Navarro, Navas, Nieto, Núñez. O: Ocampo, Ochoa, Olivos, Olmos, Oliva, Ordóñez, Olivares, Orellana, Ortega, Ortiz. P: Pacheco, Padilla, Palma, Palomino, Pardo, Paredes, Pareja, Parra, Paz, Pascual, Pedraza, Peña, Pérez. Q: Quirós, Quemada. R: Ramírez, Ramos, Real, Rey, Reina, Ribera, Ricardo, Rivero, Robles, Roca, Rivas, Rodríguez, Ruiz, Salgado. S: Salinas, Salas, Salazar, Salcedo, Salvador, Sánchez, Sancho, Serra, Serrano, Sierra, Silva. T: Talavera, Toledo, Torre, Torres, Trigo, Úbeda, Uría. U: Urrutia.
Ver noticia original