02/08/2025 09:05
02/08/2025 08:50
02/08/2025 08:50
02/08/2025 08:50
02/08/2025 08:50
02/08/2025 08:46
02/08/2025 08:44
02/08/2025 08:44
02/08/2025 08:43
02/08/2025 08:39
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 02/08/2025 03:34
El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Educación aprobó un nuevo plan de estudios para la carrera de Comunicación Social. Los detalles de los nuevos cambios. El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FCEDU-UNER) aprobó por unanimidad, durante su sexta sesión ordinaria de 2025, el nuevo plan de estudios de la Licenciatura en Comunicación Social. Durante la reunión, que se realizó con modalidad híbrida, se debatió y avaló la propuesta presentada por el equipo de gestión de la Facultad. La decana, Aixa Boeykens, confirmó: “El nuevo plan de estudios se aprobó por unanimidad y esperamos que en el 2026 tengamos un nuevo plan ya en la carrera”. El rediseño académico se alinea con normativas nacionales y de la propia UNER, que estipulan la organización de los planes de estudio bajo un sistema de créditos: dos años para tecnicaturas y cuatro años para licenciaturas. Un diseño pensado para nuevos perfiles Boeykens explicó que el plan vigente data de 1998 y, si bien ha sido actualizado en contenidos, ya no respondía plenamente a las demandas del campo profesional. “Es necesario incorporar nuevos perfiles profesionales. Esta propuesta trata de fortalecer la formación interdisciplinaria y también otros espacios que surgieron como propuestas fuera del plan de estudios”, destacó. Entre las innovaciones se incorporan temáticas nuevas vinculadas a la autogestión, planificación económica y trabajo en organizaciones. “Se trata de enseñar sobre una propuesta autogestiva o trabajar en una organización, lo que tiene que ver con planificar económicamente esto”, indicó la decana. Asimismo, explicó que “se incorporarán otras temáticas que anteriormente no estaban y sabíamos que eran demandadas y necesarias”, con una distribución más proporcional de la carga horaria en relación al cursado efectivo de las materias. Transición, claridad y formación crítica Para quienes aún cursan bajo el plan 1998, Boeykens aclaró que habrá una transición progresiva: “Quienes deben tesis o prácticas curriculares tienen unos 10 años para terminar la carrera”. En cuanto a la estructura, remarcó que “si uno compara el plan vigente con el nuevo, no tiene mucha modificación en carga horaria. Lo que se hizo fue acomodar más proporcionalmente el cursado”. De este modo, se mantiene el esquema de dos años para la tecnicatura y cuatro para la licenciatura, bajo un enfoque crítico y multidisciplinario. “Apostamos a la claridad, formación crítica y multidisciplinaria, y desde esa perspectiva es la invitación a sumarse y trabajar. Siempre decimos que para estudiar se necesita tiempo y estudio”, concluyó. Fuente: El Once
Ver noticia original