02/08/2025 07:30
02/08/2025 07:26
02/08/2025 07:26
02/08/2025 07:25
02/08/2025 07:20
02/08/2025 07:20
02/08/2025 07:20
02/08/2025 07:00
02/08/2025 06:58
02/08/2025 06:57
» Noticias del 6
Fecha: 01/08/2025 22:11
La Directora General del Consejo General de Educación de la Provincia, Daniela López, negó en declaraciones al programa Cadena de Noticias, que se emite por la señal de C6Digital que las recientes medidas preventivas aplicadas en el caso de la docente y vicedirectora de la Escuela 661 Patricia Buckmayer – concejal electa de Montecarlo por La Libertad Avanza- tenga vinculación alguna con su pertenencia política. Ello sucede luego de declaraciones vertidas por la misma en redes sociales en la que reivindicaría prácticas utilizadas por la última dictadura cívico-militar. (Ver Nota Relacionada) Repudian declaraciones de concejal electa de Montecarlo por LLA: «Ford Falcon con un baúl mejorado, apto para acarrear zurditos llorando» López comentó en tal sentido que la participación del organismo en el caso comenzó luego de una serie de denuncias contra la maestra de 5to grado dando cuenta de su comentario. Y explicó el mecanismo que se sigue en estos casos por parte del área correspondiente del CGE. «En el en el sistema educativo tenemos la Dirección de Asuntos Legales que tiene un departamento que es la el departamento de Sumarios que está a cargo de abogados. Tiene el inicio de una investigación sumaria a través de un informe que arroja inicialmente la directora y luego se abre a través de la supervisión y auditoría y el equipo de la Dirección de Asuntos Legales en territorio se amplía la investigación a la historia de la docente porque debemos verificar que hasta los títulos sean correctos», afirmó la titular del CGE. Seguidamente sostuvo que iniciaron una investigación «en profundidad sobre los alcances de título que tiene la docente, el desempeño, cómo accedió al cargo de vice directora y en función de eso, para que la investigación sea prolija y objetiva, es que se procede administrativamente a un sumario de investigación con la separación preventiva del cargo». Según estimó López, tal investigación puede llevar de uno a tres meses. «Todo depende de lo que cuando se inicie la investigación se vaya descubriendo, se vaya develando, entonces va a depender justamente de qué encontremos. Y que necesitemos prolongar en el proceso de investigación para garantizar que sea absolutamente justa», observó. En esta línea, recordó que hay un derecho que es el derecho administrativo en el cual se basan. «En el Consejo tenemos el Estatuto del Docente que nos enmarca en cuanto al funcionamiento de deberes y derechos del docente y también tenemos las Resoluciones del CGE que establecen los pasos a seguir en caso de los procedimientos administrativos de separación del cargo. Entonces la Dirección de Asuntos Legales se va a ocupar específicamente de este caso como tantos otros, no es exclusivo, tenemos muchos expedientes en curso así que este sumaremos esta investigación con respeto, con celeridad, a lo que corresponde al organismo y sin dudas que luego de un dictamen de la Dirección de Asuntos Legales, el cuerpo colegiado es el encargado de proclamar una resolución y aprobándola en sesión y determinar qué sanción o qué definición va a tener la docente», explicó López.
Ver noticia original