Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Traspaso de terrenos del Puerto de Paraná: proponen museo y polo científico fluvioportuario

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 01/08/2025 21:30

    El gobernador Rogelio Frigerio anunció a Elonce el traspaso de los terrenos del puerto de Paraná a la órbita provincial; la decisión fue concretada luego de gestiones ante el Gobierno Nacional y contempla el desarrollo integral del predio con participación de la comunidad. El anuncio genera expectativas. Al respecto, Gabriel Biscarreta, integrante de la comisión directiva del Sindicato de Dragado y Balizamiento, comentó que tienen propuestas para revitalizar la zona, que incluyen la creación de una guardería náutica, un museo del puerto, y un centro científico fluvioportuario. Estas iniciativas buscan mantener la identidad histórica del lugar, mientras se fomentan nuevos desarrollos para la ciudad. En ese marco, sobre la propuesta de urbanización, agregó que el sindicato está "de acuerdo en la creación de un polo gastronómico y hotelero", pero insistió en que "siempre se debe generar proyectos que mantengan la tradición y la relación histórica con el río". Biscarreta destacó a GPS que el puerto tiene un enorme potencial para "desarrollar actividades relacionadas con la actividad fluvial y portuaria", lo que podría generar "empleo y conocimiento". Sin embargo, el sindicato también ha propuesto iniciativas de mayor valor cultural y educativo, como un polo científico fluvioportuario y un museo, que ayudarían a conservar el patrimonio histórico y fortalecerían el vínculo de la comunidad con su pasado marítimo. Una historia rica en tradición portuaria El puerto de Paraná ha sido un pilar fundamental para la ciudad por más de 120 años. En su mejor momento, el lugar albergaba más de 100 trabajadores que se encargaban de tareas como la reparación de embarcaciones y la fabricación de repuestos. "El lugar tiene una historia muy rica", afirmó Biscarreta, subrayando que "en su esplendor, allí se creaban los repuestos para los barcos, se reparaban embarcaciones y se realizaban trabajos que, en su momento, no se hacían en otro lugar del país". Sin embargo, con la privatización de los terrenos en los años 90, el puerto comenzó a deteriorarse debido a la falta de recursos y mantenimiento. Recordó que, tras estas medidas, "se concesionó la red troncal de la vía fluvial y nuestras actividades se fueron limitando cada vez más". Propuestas Una de las propuestas más destacadas del sindicato es la utilización de los espacios antiguos del puerto para fines educativos. Biscarreta mencionó la Escuela Nº 100 de Puerto Nuevo, la única en el país que forma técnicos en construcción naval, como un ejemplo de cómo la infraestructura abandonada puede ser aprovechada. "Hemos propuesto la creación de un polo científico fluvioportuario, donde los estudiantes puedan realizar prácticas y fortalecer su formación", dijo. Además, se podría utilizar el espacio para desarrollar "un museo del puerto y del río", lo que permitiría "preservar el patrimonio histórico de la ciudad". "Tenemos la idea de generar un museo del puerto y del río, que nos permita conservar la historia y la cultura de Paraná", agregó, mencionando que ya se han mantenido conversaciones con autoridades municipales y provinciales, como la intendenta de Paraná, Rosario Romero, y el gobernador, Rogelio Frigerio. Potencial del puerto en el contexto de la hidrovía Una de las claves para el futuro del puerto de Paraná es su ubicación estratégica en el corredor bioceánico. Biscarreta destacó que el puerto tiene un alto potencial para actividades relacionadas con la hidrovía Paraguay-Paraná, especialmente para reparar embarcaciones de mediano y pequeño porte. "Este puerto tiene la capacidad para embarcaciones de mediano y pequeño porte, que son las que transitan esta parte de la hidrovía", explicó. El sindicalista también sugirió que, en lugar de realizar grandes inversiones, se podrían implementar proyectos más pequeños, como la creación de una guardería náutica, que serviría para "generar trabajo y cumplir un servicio para la sociedad". En cuanto al dique seco, Biscarreta aseguró que "aunque está cubierto por vegetación, el lugar sigue siendo viable para implementar un dique, con un trabajo de dragado". Elonce.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por