02/08/2025 05:46
02/08/2025 05:41
02/08/2025 05:41
02/08/2025 05:34
02/08/2025 05:34
02/08/2025 05:34
02/08/2025 05:33
02/08/2025 05:33
02/08/2025 05:33
02/08/2025 05:32
» Radiosudamericana
Fecha: 01/08/2025 20:59
Viernes 01 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 19:26hs. del 01-08-2025 POR INCONGRUENCIAS ACADÉMICAS El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que más del 50% de los casos analizados presentó inconsistencias. La mayoría son egresados de universidades extranjeras. El Gobierno nacional confirmó este viernes que 141 postulantes al examen de residencias médicas deberán rendir nuevamente la prueba, tras detectarse incongruencias entre los puntajes obtenidos y los antecedentes académicos declarados. La decisión surge luego de una auditoría impulsada por el ministro de Salud, Mario Lugones, sobre 268 casos considerados sospechosos. De los 141 aspirantes que deberán someterse nuevamente al examen, 133 cursaron sus estudios en el extranjero. En cambio, otros 127 postulantes conservarán sus calificaciones originales, al haberse verificado la validez de su formación académica. De este segundo grupo, 110 son egresados de universidades argentinas. El propio Lugones había anunciado días atrás que se investigaría a los aspirantes que obtuvieron “puntajes inusualmente altos” que no coincidían con su trayectoria académica ni con el rendimiento promedio de las instituciones de origen. “El sistema de salud no puede aceptar trampas, por eso decidimos actuar”, afirmó el ministro mediante un video publicado en redes sociales. En ese mismo mensaje, ejemplificó: “Hubo un caso que se volvió simbólico: un extranjero que obtuvo noventa y dos puntos filmando el examen con anteojos especiales. Engañó al sistema. Intentó robarle el lugar a un médico honesto que estudió y se preparó. Esto no es un error técnico. Esto es fraude. Y con la salud no se juega”. El proceso de auditoría se llevó a cabo en conjunto con la Subsecretaría de Políticas Universitarias. Su titular, Alejandro Álvarez, confirmó que “alrededor del 45% de los 268 postulantes egresados, en su mayoría de universidades extranjeras, deberán rendir nuevamente el examen de manera escrita”. El funcionario advirtió que muchas de esas casas de estudio “no cuentan con estándares ni controles de calidad comparables”. “El objetivo de esta revisión no es castigar, sino preservar la transparencia y el mérito”, señaló Álvarez. Además, explicó que las autoridades evaluaron las calificaciones, los promedios académicos y los antecedentes institucionales de cada universidad, tomando como referencia los parámetros de la Federación Mundial de Educación Médica. En esa línea, el ministro Lugones remarcó: “No vamos a dejar que un profesional no idóneo atienda en una guardia argentina donde una urgencia es una vida en juego”. También cuestionó la falta de colaboración de los gobiernos de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires en el proceso de verificación. “No podemos correr el riesgo de que atiendan a nuestros hijos”, sostuvo. Según fuentes oficiales, los exámenes para los postulantes observados se desarrollarán entre el 4 y el 7 de agosto. Participarán comités evaluadores conformados por representantes de los ministerios de Salud de Nación, Ciudad y Provincia de Buenos Aires. Por último, el ministro anticipó que se analizan posibles acciones legales contra quienes hayan incurrido en prácticas fraudulentas: “Este gobierno no va a permitir que alguien que se copió entre en el sistema y se convierta en médico residente de un hospital argentino. En Medicina no hay margen para la improvisación. Tampoco puede haber lugar para el fraude”.
Ver noticia original