Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Senasa, un “pilar sanitario fundamental” para la producción y el comercio de la carne vacuna

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/08/2025 20:43

    Daniel Urcía, titular de FIFRA, calificó al Senasa como “un eslabón fundamental para el sector” (Senasa) En el marco de la designación de nuevas autoridades al frente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Daniel Urcía, resaltó el rol central de ese organismo como “autoridad sanitaria del país, tanto para garantizar la inocuidad de los alimentos en el mercado interno como para sostener las exportaciones de productos de origen animal”. Urcía explicó en Chacra Agro Continental que el Senasa certifica todas las exportaciones y asegura la sanidad en el comercio interno, lo que lo convierte en “un eslabón fundamental para el sector”. También señaló que el organismo “enfrenta limitaciones por la falta de incorporación de personal y por “normativas desactualizadas”, lo que dificulta cubrir de manera eficiente las tareas de control y fiscalización. El empresario de la industria frigorífica aseguró que “el mundo ha evolucionado, por lo tanto, se deben modernizar los procesos de control”. Y añadió que “debemos evolucionar hacia un esquema que audite procesos y no solo productos. Si le va bien a Senasa, le va bien al sector privado y al país”. Daniel Urcía consideró que “debemos evolucionar hacia un esquema que audite procesos y no solo productos" al referirse al Senasa (IPCVA) El pasado 29 de julio, tras la renuncia de Pablo Cortese en medio de la disputa por la importación de vacunas veterinarias, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, firmaron el Decreto 515/2025 que oficializó la designación de María Beatriz Giraudo Gaviglio como nueva presidenta del Senasa, un organismo clave en la regulación y control sanitario del sector agroalimentario argentino. El Senasa depende de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y cumple un rol central en la fiscalización de la sanidad animal y vegetal, así como en la certificación de exportaciones agroalimentarias. Lo sanitario, “como excusa” Respecto de la decisión del Gobierno Nacional de autorizar el ingreso de carne con hueso al sur del paralelo 42 (zona libre de aftosa sin vacunación), el dirigente sostuvo que “no existen fundamentos sanitarios que justifiquen restricciones” “El tránsito de animales con destino a faena no debería ser un problema; lo sanitario se usa como excusa cuando no hay riesgo real”, subrayó. Respecto de la decisión del Gobierno Nacional de autorizar el ingreso de carne con hueso al sur del paralelo 42, Urcía sostuvo que “no existen fundamentos sanitarios que justifiquen restricciones" (Infobae) En junio de este año, el Senasa autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia después de 22 años de restricción. La medida, oficializada mediante la Resolución 460/2025, tiene por objetivo, según se informó oficialmente, equilibrar los precios al consumidor y facilitar el acceso a cortes como asado y costillar, provenientes de zonas libres de fiebre aftosa con vacunación. Por otra parte, Urcía, quien además de presidir la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales, es vicepresidente de la Unión Industrial de Córdoba, se refirió a la eliminación del peso mínimo de faena prevista para 2026, y consideró que el rechazo de algunas provincias “responde más a motivos económicos que sanitarios”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por