02/08/2025 07:30
02/08/2025 07:26
02/08/2025 07:26
02/08/2025 07:25
02/08/2025 07:20
02/08/2025 07:20
02/08/2025 07:20
02/08/2025 07:00
02/08/2025 06:58
02/08/2025 06:57
» Radio Sudamericana
Fecha: 01/08/2025 20:41
Viernes 01 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 19:26hs. del 01-08-2025 PROPUESTAS ELECTORALES En los estudios de Radio Sudamericana José Ignacio de Mendiguren, ex ministro de Producción, presidente de la Unión Industrial Argentina y director del Banco de la Nación Argentina, explicó cómo se pueden mejorar algunas cuestiones de la economía argentina. Aseguró que “compartimos la importancia de bajar la inflación, el equilibrio fiscal pero creemos que este no es el camino”. El ex presidente de la Unión Industrial Argentina, ex ministro de Producción en el gobierno de Eduardo Duhalde y director del Banco Nación, José Ignacio De Mendiguren, pasó por Radio Sudamericana. Fue antes de la presentación del “Plan Laburar”, que el candidato a intendente de Corrientes Germán Braillard Poccard presentará en la tarde de este viernes en un hotel céntrico. El abogado y productor agropecuario comentó que está trabajando en una propuesta “con dos focos, uno en la coyuntura y el otro en el desarrollo, ya que no es lo mismo crecer que desarrollarse”. Explicó que “el primero es espontaneo, el otro se busca con los objetivos que se plantean, con un plan de desarrollo de la Argentina, con cosas concretas, sobre todo con integración territorial”. Adelantó que “se necesitan medidas valientes”, poniendo como ejemplo el impulso a la producción en origen. En relación al plan económico del gobierno de Javier Milei, opinó que “compartimos el hecho de atacar la inflación, buscar el equilibrio fiscal, pero la diferencia es el camino para lograrlo”. De Mendiguren expuso que estos objetivos “se pueden alcanzar con crecimiento económico, en vez de ajuste”, resaltando que “hay una crisis por la falta de dólares a corto plazo”. Aseveró que “lo que viene en Argentina y el mundo no tiene nada que ver con lo que pasó”, criticando que “hay una falta visión de futuro, de despejarse de viejos vicios de la política”. Asimismo, recordó que “sin gestión los mejores programas fracasan”, agregando “la grandeza de objetivos, ya que ahora se piensa en los cargos, pero nadie nos cuenta cómo se puede mejorar la tecnología para mejorar la producción en gas, petróleo, litio y hacerlo más eficiente”. Asimismo, indicó que “es muy importante el trabajo en equipo, pero nada se transforma con tibios, no se sale de las crisis con pechos fríos”. Aludiendo a su rol de ex ministro de Producción, recordó que la medida del gobierno de Javier Milei de suspender la obra pública es un problema. “Argentina necesita 23.000 millones de dólares por año para mantener las rutas y para arreglarlas un 35 por ciento más”, dijo, pero añadió que “el impuesto se sigue cobrando”.
Ver noticia original