02/08/2025 03:49
02/08/2025 03:47
02/08/2025 03:46
02/08/2025 03:46
02/08/2025 03:45
02/08/2025 03:44
02/08/2025 03:43
02/08/2025 03:43
02/08/2025 03:43
02/08/2025 03:43
» Comercio y Justicia
Fecha: 01/08/2025 17:01
Nissan enfrenta un panorama de reestructuración global que pone en duda el futuro de su Planta Civac en Morelos, México, mientras lidia con las consecuencias de decisiones ya tomadas, como el cierre confirmado de su planta en Córdoba, Argentina. Según un informe de Automotive News, Civac, la primera fábrica de Nissan fuera de Japón (inaugurada en 1966), podría cerrar en marzo de 2027 debido a su infraestructura obsoleta y una operación al 33% de su capacidad. Sin embargo, Nissan Mexicana ha calificado estos reportes como “especulativos”, afirmando que no hay decisiones finales sobre cierres en México. En marzo de 2025, Nissan anunció el cese de producción en su planta de Santa Isabel, Córdoba, donde fabricaba la pick-up Frontier/Navara. La decisión, ya confirmada, responde a la estrategia de centralizar la producción de esta camioneta para América Latina en la Planta Civac, específicamente en su Línea C2, a partir de enero de 2026. Esta consolidación incluye el cierre de la Línea C1 de Civac, que produce el Versa, a fines de 2025, trasladando ese modelo a la planta A2 en Aguascalientes, donde se fabrican el Sentra y el Kicks. Sin embargo, Automotive News sugiere que la producción de Frontier/Navara podría mudarse nuevamente, esta vez a la Planta COMPAS en Aguascalientes (México) tras la disolución de la alianza con Mercedes-Benz y Renault. COMPAS, que produce los Infiniti QX50, QX55 y Mercedes-Benz GLB, finalizará la fabricación de Infiniti a fines de 2025 y del GLB en marzo de 2026, liberando capacidad. No obstante, no hay confirmación oficial de este traslado, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de la Frontier/Navara. Además, se especula que Civac podría ser vendida a marcas chinas como BYD o SAIC, aunque esta información, reportada solo por Automotive News, carece de corroboración. Nissan, bajo su plan Re:Nissan, busca reducir su capacidad global de 3.5 a 2.5 millones de vehículos y cerrar siete plantas, pero México no está entre los cierres confirmados. A diferencia de Córdoba, donde el cese de producción es un hecho, el destino de Civac sigue en revisión. El cierre en Córdoba, que marcó el fin de la producción de Frontier en Argentina, refleja los retos financieros de Nissan, agravados por el fracaso de proyectos como la pick-up Mercedes-Benz Clase X y la debilitada alianza con Renault y Mercedes-Benz. Mientras Civac se prepara para asumir la producción de la Frontier, su posible cierre en 2027 plantea dudas sobre la estrategia de Nissan en la región. El cierre confirmado de la planta de Córdoba y la consolidación de la Frontier en Civac muestran el enfoque de Nissan en optimizar recursos, pero los rumores sobre el cierre de Civac y un posible traslado a COMPAS no están verificados. México, donde la Frontier lidera las ventas, es clave para Nissan, y las decisiones sobre Civac serán determinantes. Se necesitan comunicados oficiales para esclarecer estos planes.
Ver noticia original