Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuál es el significado de despertarse antes de que suene la alarma según la psicología

    » Corrienteshoy

    Fecha: 01/08/2025 16:28

    Cuál es el significado de despertarse antes de que suene la alarma según la psicología Despertar instantes antes de que suene la alarma es una situación habitual para muchas personas, aunque no siempre se entienda su causa. Diversas entidades especializadas han estudiado este comportamiento, destacando la participación de factores fisiológicos, salud mental y del entorno. De acuerdo con la Cleveland Clinic, este despertar anticipado es producto de complejos mecanismos internos que controlan los ciclos de sueño y vigilia, los cuales pueden verse afectados por aspectos como el nivel de estrés, los hábitos diarios y las condiciones del entorno donde se duerme. QUÉ SIGNIFICA DESPERTARSE ANTES DE QUE SUENE LA ALARMA SEGÚN LA PSICOLOGÍA Una de las principales explicaciones científicas se encuentra en el ritmo circadiano, un reloj biológico interno que organiza los períodos de sueño y vigilia. Este mecanismo, según la Cleveland Clinic, está regulado por el núcleo supraquiasmático, una región del cerebro que ajusta la liberación hormonal y las señales neuronales de acuerdo con la hora del día. Cuando los horarios de sueño se mantienen constantes, el cuerpo aprende a anticiparse al momento de despertar. En las últimas etapas del descanso nocturno, se produce un aumento gradual de cortisol, una hormona clave que prepara al organismo para el estado de alerta. Según la Cleveland Clinic, esta liberación anticipada de cortisol permite que muchas personas se despierten naturalmente, sin necesidad de estímulos externos, como la alarma. El National Institutes of Health (NIH) también sostiene que el ritmo circadiano no solo influye en el sueño, sino que regula otras funciones como el metabolismo y la temperatura corporal. Mantener una rutina estable y una buena exposición a la luz natural fortalece este reloj interno. Por el contrario, el uso excesivo de pantallas, cambios de horarios, o condiciones ambientales inadecuadas pueden desincronizar el ciclo y provocar interrupciones o despertares tempranos. A esto se suman los factores psicológicos. La Cleveland Clinic advierte que el estrés, la ansiedad frente a eventos importantes, o el temor a quedarse dormido generan una mayor activación cerebral, incluso mientras se duerme. Esta hiperalerta mental facilita microdespertares y hace más probable abrir los ojos antes de lo planeado. La Harvard Medical School confirmó que situaciones como preocupaciones persistentes, obligaciones por cumplir o alteraciones del reloj interno —como las causadas por jet lag o trabajos rotativos— inciden negativamente en la calidad del sueño. Además, problemas como el insomnio y la ansiedad dificultan volver a dormir tras un despertar anticipado. Investigaciones recientes también demostraron que la expectativa de despertarse, sobre todo en personas con alta autoexigencia, activa ciertas áreas del cerebro durante las fases finales del sueño. Este fenómeno se relaciona con procesos de memoria prospectiva, que nos permiten recordar hacer cosas en el futuro, y con la memoria episódica, que registra experiencias personales. El Journal of Sleep Research explicó que esta anticipación al sonido de la alarma responde a una forma de aprendizaje asociativo: el cerebro, al repetir hábitos, reconoce patrones y ajusta sus respuestas. Este tipo de adaptación, similar a la plasticidad neuronal, hace posible que nos despertemos de manera autónoma en el horario habitual. El entorno también juega un papel clave. Según la Mayo Clinic, factores como la oscuridad, el silencio y una temperatura adecuada favorecen un descanso profundo. Por el contrario, la exposición a luces artificiales, el consumo de cafeína y una mala gestión del estrés pueden interrumpir el ciclo de sueño y aumentar la frecuencia de despertares prematuros. Finalmente, el NIH recomienda exponerse a la luz solar durante el día y evitar dispositivos electrónicos por la noche. Estas prácticas fortalecen los ritmos biológicos y ayudan a mantener un descanso reparador, sin interrupciones innecesarias. Fuente: https://www.diarioregistrado.com/ciencia-y-tec/cual-es-el-significado-de-despertarse-antes-de-que-suene-la-alarma-segun-la-psicologia_a688a7400ea4740be69501378

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por