Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Avistado en Marbella un pez luna, uno de los peces más grandes del mundo

    » Diario Cordoba

    Fecha: 01/08/2025 16:19

    El verano está dejando imágenes sorprendentes captadas en las playas de la provincia de Málaga. Si la temporada estival comenzó con un avistamiento de un tiburón peregrino en Marbella, ahora otra especie marina ha sorprendido a los bañistas. Se trata del pez luna, una de las especies de peces óseos más grandes y pesados del mundo. Este puede alcanzar más de tres metros de largo y pesar hasta dos toneladas. Su aspecto es inconfundible: cuerpo aplanado lateralmente, forma casi circular, sin una cola definida y con largas aletas dorsal. Este tipo de pez suele habitar aguas abiertas de océanos templados y tropicales, especialmente en el Atlántico, Pacífico e Índico. Sin embargo, en los últimos años se han registrado apariciones cada vez más frecuentes en el mar Mediterráneo. A pesar de su imponente presencia, el pez luna es totalmente inofensivo para los humanos. No tiene escamas, sino una piel rugosa y gruesa, y suele nadar lentamente cerca de la superficie para regular su temperatura o descansar. En el Mediterráneo, el Mola mola se alimenta principalmente de medusas, aunque también consume pequeños peces, crustáceos y plancton gelatinoso. Su presencia ayuda a controlar las poblaciones de medusas, lo cual es beneficioso para el ecosistema y para los humanos especialmente importante en zonas turísticas como la Costa del Sol. Medusa gigante en Torre del Mar Asimismo, otra medusa gigante se ha dejado ver en la orilla de una de las playas de Torre del Mar. Parecida a la que hace unas semanas se avistó en la Playa de la Caleta, se trata de una un ejemplar de Rhizostoma luteum, una especie común en el mar Mediterráneo, especialmente en la costa sur de España. Su presencia suele aumentar en verano, coincidiendo con cambios de temperatura o corrientes marinas que arrastran bancos de medusas hacia la costa. A pesar de su tamaño y apariencia imponente, la Rhizostoma luteum es relativamente inofensiva para los humanos. Juan Antonio López, presidente del Aula del Mar, explica que se trata de "una especie común y típica en nuestras costas, que no supone ningún peligro para el ser humano". López señala que "su picadura es imperceptible" y subraya la importancia de sensibilizar a los usuarios de la playa "para que no la saquen del agua". Además, destaca su valor ecológico: "Sirven de cobijo para muchos peces, como los jureles, y son importantes a nivel de fauna marina".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por