Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La UE gana tiempo para lograr más concesiones en su acuerdo de aranceles con EEUU

    » Diario Cordoba

    Fecha: 01/08/2025 16:11

    La Unión Europea tendrá hasta el próximo 7 de agosto para cerrar los flecos del acuerdo comercial con Estados Unidos, incluidas posibles excepciones al arancel del 15% a las exportaciones que el presidente Donald Trump confirmó el pasado jueves mediante una orden ejecutiva. “Los nuevos aranceles estadounidenses reflejan los primeros resultados del acuerdo entre la UE y EEUU”, especialmente el límite arancelario total del 15%,” ha dicho el jefe negociador de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, en una publicación en redes sociales. Bruselas considera una señal positiva que Trump haya respetado lo pactado el pasado domingo, aunque el acuerdo no se haya cerrado formalmente. Los nuevos aranceles entrarán en vigor el próximo 7 de agosto. Sin embargo, los productos en tránsito seguirán disfrutando de una tasa inferior, del 10% que marcaba la pausa, al menos durante algunos meses. Por otro lado, si Estados Unidos advierte que si una empresa envía un producto al país a través de un tercer estado con aranceles más bajos, tendrá que pagar un gravamen del 40%. Incertidumbre Para Sefcovic, esto supone un alivio inmediato para las empresas y los consumidores europeos, da una cierta estabilidad, al menos a corto plazo, y refuerza la confianza. En particular, la UE saca pecho porque ese 15% será el tope. Es decir, mientras otros países tendrán un arancel de base al que se suma la tasa anterior a la guerra comercial, los europeos no estarán sometidos a un gravamen más allá de ese máximo. Pero lo cierto es que sigue habiendo un nivel de incertidumbre nada desdeñable. La orden ejecutiva confirma el arancel tope del 15%, pero no hace referencia a ninguna de las excepciones que Bruselas y Washington habían pactado. Esto deja en el aire todas esas cuestiones hasta que se cierre la declaración conjunta que pone negro sobre blanco el pacto político. Cuestiones pendientes Estados Unidos y la UE pactaron el pasado domingo una serie de excepciones al arancel del 15%. En particular, sectores como la aviación, algunos productos farmacéuticos, dispositivos médicos o ciertos recursos naturales disfrutarán de la eliminación de las tasas a ambos lados del Atlántico. Pero este aspecto no se recoge en la orden ejecutiva de Trump. El acuerdo sellado por el republicado y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no solo afectaba a los aranceles llamados “recíprocos” sino que abordaba los sectoriales. En concreto, Washington y Bruselas acordaron que las tasas sobre las exportaciones de coches y piezas de coche se beneficiarían de una rebaja, del 25% al 15% pactado. Esto tampoco se recoge en la decisión. Por otro lado, la Comisión confía en arrancar concesiones de última hora antes de cerrar el texto definitivo del acuerdo. En particular, Bruselas espera poder reducir o incluso eliminar los aranceles para sectores clave como el vino -fundamental para España- o las bebidas espirituosas. Estados Unidos disfrutará de un amplio acceso a los mercados europeos con gravámenes muy bajos o inexistentes, si se cumple lo pactado. El texto final La expectativa en Bruselas era que, de alguna forma, la Casa Blanca recogiera todos los detalles pactados el pasado domingo en una orden ejecutiva, o algún otro tipo de comunicación. Lo cierto es que la propia Comisión no ha definido aún cómo traducirá legalmente los compromisos adquiridos con Estados Unidos de reducir los aranceles o aumentar las cuotas libre de tasas para algunos producto. Tampoco está claro qué lenguaje pactarán Bruselas y Washington respecto al compromiso de la UE de comprar energía a Estados Unidos por valor de 750.000 millones de euros. La Comisión asegura que esta cifra no se refiere solo a gas o petroléo, sino también a inversiones en infraestructuras, tecnología o reactores nucleares. Respecto a la compra de armas y equipamiento militar, la Casa Blanca habla de compromiso, mientras Bruselas considera que es una cuestión de "expectativas". También está pendiente definir si la voluntad expresada por los europeos de aumentar las inversiones en territorio estadounidense durante el mandato de Trump será eso, una cuestión de voluntad o una obligación. Y sobre todo qué pasa si no se cumple. Ahora tienen una nueva fecha límite, el 7 de agosto, para cerrar los detalles finales del trato. Hasta ese mismo día están suspendidas las medidas de represalia que los veintisiete pactaron en caso de que no hubiera acuerdo. “Si llegamos a un acuerdo, no necesitaremos aranceles de represalia”, aseguró el pasado jueves un portavoz de la Comisión. Pero eso, aún está por ver. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por