Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ejercicios de propiocepción

    » Derf

    Fecha: 01/08/2025 15:54

    Una guía breve para entender cómo este tipo de ejercicios puede mejorar el equilibrio y la estabilidad corporal La propiocepción es la capacidad del cuerpo para percibir su posición en el espacio sin necesidad de mirar. Es lo que nos permite, por ejemplo, caminar sin tropezar, mantener el equilibrio o bajar escaleras sin mirar cada escalón. Aunque solemos darla por sentada, esta función puede debilitarse con el tiempo o después de una lesión, y entrenarla puede ser clave para evitar caídas y mejorar el rendimiento físico. ¿Por qué es importante? Una buena propiocepción ayuda a tener mayor estabilidad, coordinación y control corporal. Por eso se entrena tanto en rehabilitación como en rutinas de prevención, especialmente en personas mayores o deportistas. Quiénes deberían hacer los ejercicios: – Personas mayores que quieran prevenir caídas. – Deportistas, para mejorar su estabilidad. – Personas en recuperación de lesiones (como esguinces). – Cualquiera que quiera sumar conciencia corporal y estabilidad. Los ejercicios de propiocepción suelen incluir superficies inestables (como bosu, almohadillas o simplemente el piso con un solo apoyo), movimientos lentos y trabajos de equilibrio. Algunos ejemplos simples: – Caminar en línea recta con los ojos cerrados – Pararse en un solo pie durante 30 segundos y alternar – Hacer sentadillas sobre una colchoneta blanda – Realizar ejercicios de equilibrio con una pierna, agregando movimiento de brazos Aunque se suele asociar a la rehabilitación, sumar este tipo de movimientos a la rutina diaria puede ayudar a cualquier persona a mejorar su conciencia corporal, evitar torceduras o caídas y ganar seguridad en los movimientos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por