02/08/2025 02:49
02/08/2025 02:49
02/08/2025 02:48
02/08/2025 02:46
02/08/2025 02:46
02/08/2025 02:46
02/08/2025 02:45
02/08/2025 02:45
02/08/2025 02:45
02/08/2025 02:44
» Derf
Fecha: 01/08/2025 15:46
Dentro del panel líder, se destacaron las caídas de Edenor (-3,4%), Transener (-3,2%) y Grupo Supervielle (-3,2%). En paralelo, los ADRs (acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York) también operaron en rojo. Pampa Energía cayó 2,7%, Telecom un 2,6% e YPF retrocedió 2,2%, reflejando el nerviosismo de los inversores ante un escenario de creciente proteccionismo comercial global. Por el lado de los bonos en dólares, el panorama no fue diferente: las principales emisiones soberanas operaron con tendencia bajista: el Global 2046 cedió un 1%, mientras que los Globales 2041 y 2035 mostraron caídas del 0,9%, respectivamente. La falta de señales concretas de estabilización cambiaria y el contexto externo golpearon con fuerza los títulos de deuda. En el plano local, la suba del dólar oficial hasta cerca de los $1.400 también alimentó la incertidumbre. A pesar de los intentos del ministro de Economía, Luis Caputo, y del presidente Javier Milei por minimizar el impacto del alza, los mercados no quedaron conformes. Ambos funcionarios apuntaron contra la oposición y trataron de relativizar el movimiento del tipo de cambio, aunque el mercado mantuvo su escepticismo. Caen las bolsas de Europa, Asia y Wall Street tras la aplicación de los aranceles El escenario internacional tampoco aportó alivio. En Asia, el Nikkei 225 cayó 0,57%, el Hang Seng de Hong Kong perdió 1,07% y la bolsa de Shanghái retrocedió 0,37%. En Europa, el Eurostoxx 50 se desplomó 1,9%, y otras referencias como el DAX alemán (-1,9%), el CAC 40 francés (-2,1%) y el FTSE 100 británico (-0,48%) replicaron las bajas. El pre-market de Wall Street también anticipó una jornada negativa: el S&P 500 y el Dow Jones cayeron cerca del 1%, mientras que el Nasdaq 100 bajó 1,06% y el Russell 2000 se hundió un 1,4%. Incluso el universo cripto sintió el sacudón: el Bitcoin cayó 2,6% hasta los 115.227 dólares y Ethereum retrocedió un 5,1%, perforando los 3.641 dólares. Todo indica que el endurecimiento de la política comercial de Trump provocó una ola de aversión al riesgo a nivel global, que dejó a la Argentina una vez más en una posición de vulnerabilidad.
Ver noticia original