Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El PRO se debate entre acordar con La Libertad Avanza o ir con Juntos por el Cambio en las provincias

    Concordia » Diario Del Sur Digital

    Fecha: 01/08/2025 15:38

    El consejo nacional del partido amarillo analizó el mapa de alianzas electorales de todo el país. Cada distrito tendrá libertad de acción para hacer la “mejor elección posible”. La intervención del partido en Córdoba. La incógnita porteña. No hay orden ni proyecto, solo la voluntad de sobrevivir. A menos de una semana de que venza el plazo para formalizar las alianzas de cara a las elecciones de octubre, el PRO se encuentra en estado asambleario. Dividido entre estrategias regionales dispares que lo llevan, a veces, a aliarse con La Libertad Avanza y, en otras, a posicionarse como oposición al Gobierno, el PRO revisa su mapa de acuerdos bajo una sola máxima: hacer la mejor elección “posible” en un contexto de atomización y crisis de identidad. Fue el propio Mauricio Macri quien firmó la libertad de acción el mes pasado, cuando en una reunión del consejo nacional del PRO habló de “hacer la mejor elección posible” y cerrar acuerdos “con dignidad”. El mensaje estaba dirigido, entonces, a Cristian Ritondo y a los acuerdistas bonaerenses que pujaban por cerrar una alianza con Karina Milei en Provincia de Buenos Aires. Un mes después, con el acuerdo firmado y la duda acuciante de si sucederá lo mismo en CABA, Macri volvió a defender la misma postura. Fue durante un zoom que se llevó a cabo el jueves por la mañana, en el que participaron casi todos los jefes partidarios provinciales. Presidida por Macri, la reunión giró en torno al mapa de alianzas de todo el país. Algunas, como Santa Fe o Chubut, formarán parte de una versión ampliada de Juntos por el Cambio: horas antes, el gobernador chubutense, Ignacio Torres, había sido el anfitrión del lanzamiento de un nuevo espacio federal junto al cordobés Martín Llaryora y el santafesino Maximiliano Pullaro. Lo mismo se espera que suceda en Mendoza, en donde el PRO quedó por fuera del acuerdo que LLA cerró con el gobernador radical Alfredo Cornejo la semana pasada. En otras provincias, como PBA, el PRO definió ir en alianza con LLA. Ritondo no participó del encuentro, pero más de un dirigente porteño presiona para que intervenga también en la negociación de la Ciudad: “El tema es correrlo a Jorge (Macri) de la mesa. En Provincia se logró cerrar un muy buen acuerdo, y en CABA se puede evitar una nueva humillación”, señala un acuerdista porteño que observa que, pese a los chispazos entre el jefe de Gobierno porteño y Karina, ambos espacios llegarán a la conclusión de que todos -LLA y el PRO-ganarán si firman una alianza electoral. Otra de las provincias en las cuales el PRO busca cerrar un acuerdo con LLA es en Córdoba: la provincia en donde Macri ha sido más exitoso electoralmente, después de CABA. Allí la bullrichista Laura Rodríguez Machado reelige la banca y, al igual de lo que sucede con el radical Rodrigo de Loredo, los excambiemitas pretenden formalizar una alianza que le permita ganarle al peronismo cordobesista que lidera, ahora, Llaryora. El PRO cordobés, sin embargo, se encuentra atravesado por una larga batalla judicial y, a pocos días de que venza el plazo para presentar las alianzas, existe la posibilidad de que Macri no pueda hacerse con el control del partido a tiempo. El presidente del partido, hoy, es el diputado Oscar Agost Carreño, una de los principales armadores del pichettismo en el Congreso. Agost Carreño abandonó el bloque PRO y funciona, hace más de un año, como una de las espadas de la oposición a Javier Milei. Macri intentó hacerse con el control del partido en diciembre, pero un fallo de la Justicia Electoral declaró inválida la intervención dispuesta por el PRO Nacional. El expresidente apeló el fallo y, a modo de presión, volvió a definir la intervención del partido en la reunión del consejo nacional del jueves. En este caso, se definió como interventor al diputado Martín Yeza, exintendente de Pinamar. No fue el único caso en el que el Consejo Nacional tuvo que intervenir. Además de Córdoba, el Consejo definió intervenir el partido en La Rioja y Santa Cruz.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por