Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • González en vez de responder ante la Justicia, el funcionario fue premiado con un micrófono oficial desde el cual intentó lavarse la cara

    » Diariopinion

    Fecha: 01/08/2025 15:01

    La actividad se desarrolló en el Galpón G de la Costanera de Formosa, en un marco que pretendió ensalzar al "Modelo Formoseño" como garante de los derechos humanos, justo en manos de uno de los funcionarios más cuestionados del gabinete de Gildo Insfrán. El ministro —sin haber dado una sola explicación pública por las gravísimas denuncias en su contra— utilizó la tribuna oficial para elogiar a la policía provincial, al sistema judicial, y a su propio Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo como "pilares en la lucha contra la trata y la explotación". La puesta en escena alcanzó niveles de cinismo inaceptables. ¿Garante de derechos o símbolo de impunidad? La designación de Jorge Abel González al frente de este acto constituye, más que un desatino, una ofensa directa a las víctimas reales de violencia y explotación. No sólo acumula en su contra denuncias públicas por acoso sexual —una de ellas formulada por una alta funcionaria de su propia cartera—, sino que también fue blanco de un pedido formal de juicio político por parte del diputado nacional Fernando Carbajal. En vez de responder ante la Justicia, el funcionario fue premiado con un micrófono oficial desde el cual intentó lavarse la cara y lavar culpas institucionales. Habló de derechos , de prevención, de compromiso estatal, mientras en los hechos encarna un aparato de impunidad donde el poder político y judicial operan con complicidad mutua. RENATRE: la paradoja del trabajo decente en un acto indecente La actividad también contó con la presencia de Karina Vega, delegada provincial del RENATRE, quien sí ofreció un abordaje serio y técnico sobre la problemática. Vega destacó el rol del organismo en la detección y asistencia de trabajadores en condiciones de precariedad o explotación, especialmente en el ámbito rural. Desde el RENATRE se detallaron los mecanismos de inspección y articulación con áreas de Derechos Humanos y Trabajo para asistir a víctimas, verificar condiciones de contratación, habitabilidad, horarios, y vínculos familiares en el caso de personas vulnerables, incluyendo adultos mayores y comunidades originarias. Pero ni la seriedad del trabajo de campo de este organismo logró ocultar la contradicción que estallaba frente a todos los presentes: mientras se hablaba de derechos laborales y de género, presidía el acto un ministro denunciado por violar sistemáticamente ambos. El Estado como escenografía La jornada oficial terminó funcionando como lo que tristemente se ha vuelto una constante en Formosa: una escenografía propagandística donde se intenta maquillar la falta de justicia con actos institucionales vacíos de contenido real. Se habló de alertas tempranas, de protocolos, de compromiso... pero no se dijo una palabra sobre las causas pendientes que tiene el mismísimo anfitrión del evento. En cualquier lugar del país, un funcionario denunciado por acoso sexual no presidiría un acto de esta naturaleza . En Formosa, lo hace como si nada. Y ese, precisamente, es el problema.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por