Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuestionamientos en el tratamiento del Memoria y Balance 2024 del Municipio de Iguazú

    » Elterritorio

    Fecha: 01/08/2025 14:04

    En una sesión extraordinaria, el Concejo Deliberante de Puerto Iguazú dio por tratado el Proyecto de Resolución vinculado a la Memoria y Balance del ejercicio 2024. La medida fue aprobada por mayoría, aunque recibió fuertes cuestionamientos por parte del bloque opositor, que denunció irregularidades en la presentación de la documentación. viernes 01 de agosto de 2025 | 10:30hs. Durante la mañana del jueves 31 de agosto, el Honorable Concejo Deliberante de Puerto Iguazú abordó en sesión extraordinaria el Proyecto de Resolución N.º 81/25, correspondiente a los expedientes 06/25 y 07/25, referentes al análisis de la Memoria, Balance General, Inventario y Estados Contables de la Municipalidad, correspondientes al ejercicio fiscal 2024. El proyecto fue aprobado por mayoría y remitido al Tribunal de Cuentas de la provincia de Misiones, conforme a lo establecido en la Carta Orgánica Municipal. Sin embargo, desde el bloque Cambiemos se plantearon severas críticas, centradas en la presentación fuera de término del documento, la falta de documentación respaldatoria y la escasa información proporcionada a los concejales sobre los gastos e inversiones municipales. “Queremos saber a dónde va la plata del pueblo”, expresó el concejal Alejandro Verón, quien tomó la palabra para manifestar su rechazo a la aprobación. En su intervención, remarcó que el municipio incumplió con la fecha límite del 31 de marzo para presentar el balance ante el Concejo. Si bien se ingresó un pedido de prórroga, este nunca fue tratado en el recinto legislativo. Además, el edil denunció la ausencia de expedientes sobre obras públicas ejecutadas, en los que deberían figurar datos fundamentales como la denominación de las obras, fechas de inicio y finalización, empresa adjudicataria y montos asignados. “El que paga una tasa, el que paga su carnet, quiere saber en qué se invierte la plata del pueblo. Y nosotros no lo sabemos. Nadie lo sabe. El contador no nos supo decir si le debemos a EMSA o si EMSA nos debe por alumbrado público”, cuestionó. Verón también señaló que la documentación remitida “es apenas una fotocopia del balance”, sin comprobantes que acrediten la ejecución de los gastos: “Nosotros pedimos los respaldos contables que justifiquen esa fotocopia. Queremos saber en qué se gasta el dinero de los contribuyentes”. Entre las denuncias más graves, el concejal opositor destacó la falta de transparencia respecto a los contratistas que prestan servicios al municipio. “No sabemos quiénes son. Caminando por el pueblo vemos gente en ojotas haciendo obra pública. Hermanos guaraníes sin elementos de seguridad. Me hago cargo de lo que digo: están casi en situación de esclavitud. Les pagan miserias”, denunció. Pese a los cuestionamientos, el proyecto no fue respondido punto por punto por el miembro informante, el concejal Humberto Pereyra, quien se limitó a confirmar que el Ejecutivo presentó la documentación fuera de plazo, aunque aclaró que se había solicitado una prórroga. También aseguró que se cumplieron los pedidos del bloque opositor en cuanto a mantener reuniones con el contador municipal y el equipo de obras públicas. Por su parte, el concejal oficialista Javier Bareiro ratificó las fechas de presentación y confirmó que el dictamen del Tribunal de Cuentas que desaprueba el balance 2023 “está en comisión”, aunque el concejal Verón reclamó no haber tenido acceso al mismo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por