02/08/2025 02:07
02/08/2025 02:07
02/08/2025 02:07
02/08/2025 02:06
02/08/2025 02:06
02/08/2025 02:06
02/08/2025 02:05
02/08/2025 02:05
02/08/2025 02:02
02/08/2025 02:02
Concordia » Hora Digital
Fecha: 01/08/2025 13:48
El bloque del PJ en Concordia solicita aclaraciones sobre posibles incompatibilidades de funcionarios municipales. En la sesión del Concejo Deliberante de Concordia, el bloque del Partido Justicialista (PJ) presentó un pedido de informes dirigido al Departamento Ejecutivo Municipal, encabezado por el intendente Francisco Azcué. El objetivo es obtener información detallada sobre el régimen de incompatibilidades de funcionarios públicos, especialmente en casos de jubilados que perciben haberes bajo el Código 600 u otras modalidades no remunerativas. El concejal Guillermo Satalía Méndez afirmó a Diario Junio: “Hay varios en esa situación”, aunque evitó dar nombres específicos. El pedido, amparado en la Ley N° 10.027 y la ordenanza N° 35.649, solicita la nómina de funcionarios que también son prestadores de servicios para la Municipalidad, detalles sobre pagos bajo el Código 600 y datos sobre suspensiones de haberes previsionales para jubilados en cargos públicos. Satalía Méndez destacó: “Queremos saber y que la ciudadanía sepa. Si no hay incompatibilidad: perfecto. Pero si hay, el Ejecutivo va a tener que actuar en consecuencia”. El pedido fue aprobado por unanimidad en el Concejo. El edil del PJ señaló que la inquietud surgió tras casos recientes, como la denuncia sobre irregularidades en comedores escolares provinciales en Concordia, donde se detectaron fondos por $66.143.225 sin justificación adecuada, según una auditoría interna. Además, mencionó casos como el del exsubsecretario de Salud, Germán Margaritini, quien renunció en junio pasado por una incompatibilidad entre su jubilación y su remuneración municipal, según sus propias declaraciones a Diario Junio: “Me generó el quedarme sin obra social, todo un entuerto que precipitó la decisión”. Sin embargo, Satalía Méndez expresó preocupación por la falta de respuestas del Ejecutivo a pedidos anteriores. Citó un informe solicitado hace más de un año sobre la compra de dólares MEP por parte del municipio, cuyos plazos ya están vencidos. “Queremos verificar si la operación se hizo en el marco de la normativa vigente”, señaló en abril de 2024, según registros de Diario Junio, y agregó esta tarde: “Los plazos ya están vencidos”. Finalmente, el concejal criticó la falta de transparencia del Ejecutivo, afirmando que la demora en responder no se condice con el discurso oficial sobre integridad. “Como concejales de la oposición tenemos el deber de alzar la voz y exigir que nos informen. La obligación de ellos es contestarlos”, sentenció Satalía Méndez. Por el momento, no hay certeza sobre los plazos en que el Ejecutivo responderá a este nuevo pedido de informes.
Ver noticia original