02/08/2025 01:55
02/08/2025 01:54
02/08/2025 01:52
02/08/2025 01:52
02/08/2025 01:50
02/08/2025 01:50
02/08/2025 01:49
02/08/2025 01:47
02/08/2025 01:46
02/08/2025 01:46
Concordia » Hora Digital
Fecha: 01/08/2025 13:41
La divisa norteamericana cerró el mes en $1.380, con un aumento de $55 en un día. ¿Se acercará al techo de la banda cambiaria? El mercado financiero continúa bajo presión ante el constante aumento del dólar, llegando a cerrar julio en $1.380. Este incremento se debe a la menor oferta de divisas por parte del sector agroindustrial y a una mayor demanda por parte de ahorristas en un contexto pre-electoral. Analistas no descartan que la divisa norteamericana alcance el techo de la banda cambiaria en el corto plazo. "Las cotizaciones están aceleradas y el futuro del dólar a diciembre cotiza por encima del techo de la banda, con tasas superiores a la inflación. Los próximos días serán clave para ver si se logra anclar expectativas y el dólar vuelve a $1.300 o se mantiene alrededor de los $1.400 en agosto", explicó el economista Federico Glustein a PERFIL. El tipo de cambio oficial minorista tuvo un aumento diario de $55, acumulando un aumento de $165 en el mes. Con los límites de la banda de flotación en $1.450 para el techo y $966 para el piso, la cotización oficial finalizó en $1.373 en el segmento mayorista. En el mercado financiero, el dólar oficial alcanzó los $1.380 y se acerca al techo de la banda cambiaria, mientras que el dólar blue se ubicó en $1.335, superando a los dólares financieros, con el CCL en $1.361,30 y el MEP en $1.363,60. Por otro lado, el mercado de futuros es un terreno de disputa en cuanto a la cotización del tipo de cambio. Los contratos de dólar futuro operaron con fuertes subas, alcanzando un valor de $1.528 para diciembre, por encima del techo de la banda de flotación para dicho mes. Los analistas observan señales del BCRA en este mercado, con un incremento del interés abierto de Rofex. Los datos oficiales señalan que el Central estuvo con posiciones cortas en futuros de dólar por USD 1.909 millones a fines de junio, cifra que ha ido en aumento en los últimos meses. Analistas estiman que esta intervención discreta seguirá mientras no aparezca un ancla creíble de expectativas en el mercado cambiario. En resumen, el dólar ha aumentado un 13% en julio y se espera que siga generando impacto en la inflación. La incertidumbre en el mercado financiero y la constante presión sobre la divisa norteamericana marcarán la tendencia en el corto plazo, con proyecciones tanto al alza como a la baja según los expertos consultados.
Ver noticia original