Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Enviado de Donald Trump recorre centros de distribución de alimentos en Gaza ante el empeoramiento de la crisis humanitaria

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 01/08/2025 12:41

    El enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, visitó el sur de Gaza el viernes en medio de la creciente indignación internacional por la hambruna, la escasez y el caos mortal cerca de los centros de distribución de ayuda. Witkoff y el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, recorrieron uno de los centros de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza en Rafah, la ciudad más meridional del territorio, según informó un funcionario involucrado en la visita. “Hoy estuve en Gaza y presencié un programa humanitario de alimentos puesto en marcha por Estados Unidos llamado GHF”, declaró el embajador Huckabee en la red X, acompañando su publicación con una foto junto al emisario de Trump, Steve Witkoff. “Hablamos con la gente en el lugar. GHF distribuye más de un millón de comidas al día, ¡una hazaña asombrosa!”, añadió. Los cuatro centros de distribución del grupo se encuentran en áreas controladas por el ejército israelí, y durante sus meses de operación se han convertido en focos de desesperación, donde personas hambrientas luchan por obtener la escasa ayuda disponible. Cientos de personas han perdido la vida a causa de disparos o estampidas en la búsqueda de alimentos. El ejército israelí sostiene que solo ha realizado disparos de advertencia contra quienes se acercan a sus fuerzas, mientras que la Fundación Humanitaria de Gaza afirma que sus contratistas armados únicamente han utilizado gas pimienta o han disparado al aire para prevenir aglomeraciones mortales. La visita de Witkoff se produce una semana después de que funcionarios estadounidenses abandonaran las conversaciones de alto el fuego en Qatar, responsabilizando a Hamás y comprometiéndose a explorar otras formas de rescatar a los rehenes israelíes y garantizar la seguridad en Gaza. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó el jueves que fue enviado para diseñar un plan que incremente la entrega de alimentos y ayuda humanitaria como parte de un esfuerzo “para salvar vidas y poner fin a esta crisis”, mientras que Trump afirmó en redes sociales que el modo más rápido de poner fin al conflicto sería que Hamás se rindiera y liberara a los rehenes. Las organizaciones internacionales han señalado que Gaza ha estado al borde de la hambruna durante los últimos dos años. La Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria, principal autoridad internacional sobre crisis alimentarias, advirtió que los acontecimientos recientes, incluido un bloqueo total a la ayuda de dos meses y medio, sugiere que “el peor escenario posible, una hambruna, se está desarrollando actualmente en Gaza”. A pesar de que el flujo de ayuda se ha reanudado, incluso a través de lanzamientos aéreos, la cantidad que llega a Gaza sigue siendo muy por debajo de lo que las organizaciones humanitarias consideran necesario. Una crisis de seguridad en la región ha hecho casi imposible la entrega segura de alimentos a los palestinos hambrientos. Gran parte de la escasa ayuda que logra ingresar es acaparada y luego vendida a precios exorbitantes. En un informe publicado el viernes, Human Rights Watch describió la situación como “un sistema de distribución de ayuda deficiente y militarizado que ha convertido las entregas de ayuda en constantes masacres”. El ejército israelí y la oficina del primer ministro no respondieron a la solicitud de comentarios sobre el informe. Un video del 30 de julio, divulgado el jueves por la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, mostró un convoy de ayuda atravesando un cruce fronterizo mientras los disparos resonaban cerca de donde se aglomeraba la multitud. “En el camino nos encontramos con decenas de miles de personas hambrientas y desesperadas que descargaron directamente todo desde la parte trasera de nuestros camiones”, comentó Olga Cherevko, miembro del personal de OCHA. La guerra entre Israel y Hamás comenzó cuando este último atacó el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, causando la muerte de aproximadamente 1200 personas y el secuestro de otras 251. Actualmente, Hamás retiene a 50 rehenes, de los cuales se estima que unos 20 siguen con vida. La mayoría de los demás han sido liberados mediante ceses del fuego u otros acuerdos. La ofensiva de represalia de Israel ha resultado en la muerte de más de 60 000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza. Este recuento no diferencia entre militantes y civiles. El ministerio opera bajo el gobierno de Hamás, y la ONU y otras organizaciones internacionales lo consideran como la fuente más confiable de datos sobre víctimas. (Con información de AP)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por