02/08/2025 01:00
02/08/2025 00:59
02/08/2025 00:58
02/08/2025 00:57
02/08/2025 00:57
02/08/2025 00:57
02/08/2025 00:56
02/08/2025 00:55
02/08/2025 00:55
02/08/2025 00:55
Concordia » Nuevaprensaentrerios
Fecha: 01/08/2025 11:32
El Gobierno lanzó el programa PAIDEIA, que incorpora la enseñanza de inteligencia artificial como contenido obligatorio desde el nivel inicial hasta la secundaria. La iniciativa busca formar ciudadanos que comprendan, usen y desarrollen estas tecnologías de forma creativa y responsable.En jardín se usará el juego para introducir herramientas tecnológicas. En primaria se enseñará pensamiento computacional, algoritmos y lógica. En secundaria los estudiantes aprenderán a usar IA para escribir, analizar datos, programar y resolver problemas con enfoque crítico y ético. El nuevo enfoque apunta a dejar atrás la educación basada en la repetición para avanzar hacia una enseñanza reflexiva y centrada en las personas. El objetivo es preparar a los alumnos para los desafíos del presente y del futuro. Por primera vez en la historia educativa del país, las escuelas argentinas incorporarán una materia obligatoria dedicada exclusivamente a la inteligencia artificial. La medida alcanza a todos los niveles, desde la educación inicial hasta el secundario, y forma parte del nuevo Programa Argentino de Innovación de la Educación con Inteligencia Artificial (PAIDEIA), impulsado por el Ministerio de Capital Humano a través de la Secretaría de Educación. El objetivo de la nueva materia sobre inteligencia artificial El objetivo principal del programa es dejar de ver a la inteligencia artificial como una amenaza y empezar a entenderla como una herramienta que, bien utilizada, puede enriquecer el proceso de aprendizaje. Según sus impulsores, se busca formar ciudadanos capaces de comprender cómo funcionan estas tecnologías, interactuar con ellas y aplicarlas de manera ética y creativa. El nombre “PAIDEIA” proviene del griego antiguo y significa “formación” o “educación integral”. En ese espíritu, el programa propone dejar atrás el modelo educativo centrado en la repetición memorística para dar paso a experiencias de aprendizaje reflexivas, significativas y enfocadas en las personas. Será obligatoria desde el nivel inicial hasta la secundaria La forma de enseñar inteligencia artificial estará adaptada a cada etapa educativa. En el nivel inicial, el abordaje será lúdico y bajo supervisión docente estricta, con el fin de introducir herramientas tecnológicas sin fomentar la sobreexposición a pantallas. El foco estará en el juego, la exploración y el desarrollo temprano de habilidades. En la primaria, los contenidos buscarán estimular el pensamiento computacional mediante actividades interactivas, el uso de algoritmos simples y la resolución de problemas. Se fomentará la lógica, la creatividad y la alfabetización digital, pilares fundamentales en la comprensión del universo tecnológico actual. Ya en el secundario, los estudiantes aprenderán a usar herramientas basadas en inteligencia artificial para redactar textos, analizar datos y resolver problemas complejos. Además, tendrán la posibilidad de programar, diseñar soluciones tecnológicas y modelar sistemas. Todo esto, con una fuerte impronta ética y crítica. “La inteligencia artificial es una extensión de la racionalidad humana”, subraya el programa, que la define como un producto cultural que debe ser comprendido, cuestionado y usado con responsabilidad.
Ver noticia original