02/08/2025 01:00
02/08/2025 00:59
02/08/2025 00:58
02/08/2025 00:57
02/08/2025 00:57
02/08/2025 00:57
02/08/2025 00:56
02/08/2025 00:55
02/08/2025 00:55
02/08/2025 00:55
» Misioneslider
Fecha: 01/08/2025 10:59
El transporte público es un aspecto fundamental en la vida de millones de personas en las grandes ciudades, y el subte es una de las opciones más utilizadas para movilizarse de manera rápida y eficiente. Sin embargo, la pandemia de Covid-19 ha tenido un impacto significativo en la cantidad de pasajeros que utilizan este medio de transporte. A pesar de que en junio se registró un aumento del 9% en comparación con el mismo mes del año pasado, el número de viajeros sigue estando por debajo de los niveles de 2019. El impacto de la pandemia en el subte En el contexto de una crisis económica y con el aumento de las tarifas, el subte ha enfrentado el desafío de recuperar pasajeros luego de las restricciones impuestas por la pandemia. A pesar de la incorporación de nuevos medios de pago, como tarjetas de crédito y débito, tecnología NFC y pagos con código QR, el costo de la tarifa sigue siendo un factor determinante para muchos usuarios. La importancia de los nuevos medios de pago Según datos de Emova, el 30% de las transacciones en el subte se realizan a través de estos nuevos medios de pago. Esto indica que los usuarios buscan alternativas para reducir el costo del pasaje, que es el doble que el del colectivo. La posibilidad de pagar con tarjetas o dispositivos móviles ha facilitado el acceso al servicio para un mayor número de personas. La satisfacción de los usuarios A pesar de los desafíos que enfrenta el subte, un estudio realizado por Emova reveló que cerca del 80% de los usuarios se mostraron satisfechos con el servicio. La rapidez, la frecuencia y la comodidad fueron los aspectos mejor valorados por los pasajeros. Sin embargo, también hubo críticas hacia los coches más antiguos de algunas líneas, lo que llevó a la empresa a planificar una renovación con una inversión significativa. Los cambios de hábitos y la crisis económica Además de la pandemia, los cambios en los hábitos de movilidad de la población y la crisis económica han impactado en la cantidad de pasajeros que utilizan el subte. El aumento de la tarifa en comparación con el colectivo, sumado a la disminución de la actividad en el centro de la Ciudad, ha llevado a que muchos usuarios busquen otras alternativas de transporte. En conclusión, el subte ha logrado un aumento en la cantidad de pasajeros transportados en junio, pero todavía se encuentra lejos de alcanzar los niveles de 2019. La incorporación de nuevos medios de pago y la satisfacción de los usuarios son aspectos positivos a tener en cuenta, pero la recuperación total del servicio dependerá de la evolución de la situación económica y de los cambios en los hábitos de movilidad de la población.
Ver noticia original