Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estados Unidos aplicará un arancel del 10% a las exportaciones argentinas

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 01/08/2025 08:17

    El gobierno de Estados Unidos confirmó este jueves que aplicará un arancel del 10% a las exportaciones argentinas, en el marco de su nuevo esquema de "aranceles recíprocos" impulsado por el presidente Donald Trump. La decisión fue oficializada por la Casa Blanca y entrará en vigencia la semana próxima. Según el decreto firmado por Trump, todas las mercancías procedentes de países no exceptuados deberán pagar un arancel ad valorem adicional del 10%, salvo disposición contraria. La medida forma parte de una estrategia comercial global que busca restringir las importaciones, reducir el déficit comercial y castigar la triangulación de productos. La Argentina no fue incluida entre los países más afectados, que enfrentarán subas de entre el 15% y el 41%, pero tampoco logró ser eximida del nuevo arancel, a pesar de las negociaciones bilaterales iniciadas meses atrás. El presidente Javier Milei había planteado a la administración Trump la posibilidad de exceptuar a entre el 70% y el 80% de las exportaciones argentinas, especialmente en sectores como acero y aluminio, pero no hubo acuerdo. Desde el gobierno nacional atribuyeron el resultado a la "complejidad del nuevo marco comercial" y valoraron que el nivel de arancel aplicado sea menor que el de otros países, como Brasil (50%), Suiza (39%) o Corea del Sur (15%). Aún así, reconocen que la medida podría afectar la competitividad de ciertos sectores exportadores. Según trascendió, las gestiones diplomáticas incluyeron reuniones entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. En paralelo, la Casa Blanca destacó que algunos países que avancen en compromisos bilaterales en materia comercial y de seguridad podrían ser reconsiderados a futuro. La decisión de Trump forma parte de un endurecimiento generalizado de la política comercial estadounidense, con subas arancelarias para más de 70 países, incluidos aliados tradicionales como Canadá, Japón, Israel y la Unión Europea. La Casa Blanca justificó la medida como respuesta a "una amenaza extraordinaria" por los déficits comerciales persistentes. En paralelo, el nuevo esquema prevé sanciones adicionales del 40% para productos que ingresen a EE.UU. a través de terceros países como forma de evasión arancelaria, y establece una lista semestral de instalaciones sospechosas de incurrir en estas maniobras. Por ahora, las tarifas entrarán en vigencia la semana próxima, y el gobierno argentino evaluará el impacto sobre el comercio bilateral y la posibilidad de continuar las gestiones para morigerar los efectos en productos sensibles.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por