Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Misiones | Continúan habilitando espacios de educación disruptiva en varias localidades

    » Voxpopuli

    Fecha: 01/08/2025 07:01

    La Subsecretaría de Educación Disruptiva, Innovación e Investigación (SEDII) y el gobierno provincial proveen esta aula disruptiva en la cual los estudiantes de primera y segunda infancia tendrán acceso a un modelo educativo centrado en un entorno de aprendizaje hacedor. Además, la SEDII brindó una jornada de aplicabilidad metodológica de los espacios Silicon Maker School (SMS) enfocada en un proceso de sensibilización del proyecto de crecimiento profesional “Aprender en clave de futuro: Educación disruptiva como cultura escolar transformadora”; esta jornada se realizó “in situ” y fue dirigida a docentes de Nivel Inicial y Primer Ciclo de Primaria que trabajan en las zonas aledañas a la localidad mencionada. Carlos Kornuta, director de Enseñanza Primaria del Consejo General de Educación, presente en ese acto, manifestó su apoyo a la educación disruptiva y la Escuela de Robótica desde sus orígenes, destacando «la importancia de la programación para construir un pensamiento lógico, crítico y metódico, desde los primeros años, desde la primaria e inclusive el nivel inicial». Kornuta subrayó la «importancia de que Misiones sea vanguardista en esta temática, con una apuesta fuerte a la formación tecnológica, mejorando día a día su ecosistema disruptivo, sobre todo con el foco en lograr la consecución de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible): uno de ellos se refiere a la educación de calidad y creo que eventos como estos ayudan a lograr este objetivo y a construir mejores procesos de enseñanza – aprendizaje en todos los niveles educativos.» Este encuentro fue mucho más que una capacitación, fue una oportunidad para repensar el rol docente desde tres ejes fundamentales: el ser, el hacer y el conocer; teniendo como premisa la creación de un espacio donde la emoción, la práctica y el conocimiento se encuentren para diseñar propuestas innovadoras que conecten con lo que nuestras infancias necesitan hoy en día. Durante la jornada, se presentaron herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la educación, se trabajó sobre la planificación de proyectos significativos, y se compartió un mapa digital que refleja la distribución territorial de los Meiky Box y los SMS en toda la provincia, permitiendo dimensionar el alcance del modelo educativo disruptivo que impulsa Misiones, y favoreciendo el trabajo colaborativo entre escuelas. Al finalizar la jornada, se visualizó un escenario de reflexión donde se generó un espacio de invitación a crear, conectar, planificar y transformar. Una oportunidad para volver a mirar la tarea docente con ojos nuevos, combinando tecnología con pedagogía, conocimiento con emoción, y naturaleza con innovación. Con este enfoque, la SEDII continúa acompañando a los docentes que, con compromiso y creatividad, construyen una escuela más inclusiva, flexible y transformadora. Porque en Misiones, enseñar en clave de futuro es una decisión colectiva que se vive en cada aula. Todo este proceso se desarrolla sobre una base sólida: políticas públicas aprobadas por la Cámara de Representantes que dan marco legal y proyección a estas transformaciones. Porque en Misiones, la innovación no es un accesorio, sino un camino elegido para garantizar una educación más inclusiva, creativa, actual y con sentido. La inauguración del SMS y la jornada de capacitación fue propicia para recibir a las autoridades del Ministerio de Educación, encabezadas por el ministro Ramiro Aranda, acompañados por el intendente de San Javier, Matías Vilchez; la senadora nacional Sonia Rojas Decut, el presidente de la Legislatura de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, quienes departieron con los docentes cursantes y autoridades y personal de la Escuela y el NENI.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por