01/08/2025 20:21
01/08/2025 20:21
01/08/2025 20:21
01/08/2025 20:21
01/08/2025 20:21
01/08/2025 20:21
01/08/2025 20:21
01/08/2025 20:20
01/08/2025 20:20
01/08/2025 20:20
Gualeguaychu » FM Maxima
Fecha: 01/08/2025 02:28
El sábado 9 de agosto en el barrio hipódromo se realizará una feria solidaria, y además se festejará el día del niño. Los feriantes podrán exponer y vender sus productos, hasta ropa usada, y además se festejará con los niños, a los que se suman de La Cantera. Se reciben juguetes en buen estado, golosinas, chocolates. Para donaciones, teléfono 3446 36-3290, o en la página de Las Cachitas en Instagram. Lo anunciaron en RADIO MÁXIMA los integrantes de Las Cachitas, Vanina Aloy, Miguel Martínez y Martín Gallop. “Intermediamos entre la gente y la Municipalidad. Por ejemplo, en La Cantera no les destapaban las cloacas hace cinco años, lo gestionamos con el concejal Bacigalupo y fueron. En el barrio Totó Irigoyen, estamos peleando para que entre el colectivo. Luchamos por los que no pueden levantar la voz, sin querer ocupar nada político. Somos creyentes, y creemos que Dios multiplica”. *LOS VIERNES, GUISO SOLIDARIO Vanina Aloy destacó que la agrupación ha avanzado hacia distintos temas sociales. Este viernes se realizará el noveno guiso, para lo cual se reciben donaciones como fideos, arroz, papas, tomates. Miguel Martínez es el responsable de la cocina. “Cocino como si estuviera mi familia para comer. Lo hago con otros compañeros. Empezamos con 150 porciones con Las Cachitas más Los Espinillos. Esta semana se armaron 350 porciones, más 50 que llevamos al Bolacuá. Cocinamos en Sáenz Peña y De Nevares, donde una señora nos presta el lugar. Ahí va la gente a buscar. Al asentamiento Bolacuá la llevamos porque es imposible que la gente llegue a buscar. La gente se fue asentando en la costa del arroyito. Allí, la única escuela secundaria que tienen más cercana es la Barbosa, pero cuando llueve mucho se les dificulta para ir”. Los viernes cocinan desde las 17 en Sáenz Peña 961, en la casa de Itatí Silva. *MIRAR MÁS ALLÁ DE LA COMIDA Martín Gallop, que es Técnico Universitario en Promoción de la Salud, destacó que “miramos más allá de la comida, sino el contexto. Por ejemplo, llega una abuela que dice que no puede salir tan tarde porque no tiene la pastilla para la presión y se está cuidando del frío, y un caso termina desnudando otros temas”. Agregó que “empezamos un relevamiento sobre las necesidades del adulto mayor y de las infancias”, y “buscamos la manera de que las cosas se solucionen, como un turno en el hospital para alguien que vive en el asentamiento Bolacuá al lado del Regimiento, y la forma de que pueda llegar al hospital. O a veces aparecen personas que necesitan frazadas. También estamos armando el roperito solidario, con el cual la gente puede colaborar”.
Ver noticia original