Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Copnaf: confirman cesantía a funcionaria que ocultó maltrato a menores – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 01/08/2025 02:23

    El Poder Ejecutivo confirmó la cesantía de la psicóloga Gisela Mariela Zuqui, exdirectora de la residencia socioeducativa Mujercitas, de Paraná, que depende del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), y de ese modo rechazó el recurso de apelación jerárquica con que la exfuncionaria había pretendido conseguir su sobreseimiento. A través del decreto N° 1.522, fechado el 7 de julio, el Ejecutivo indicó que, «sustanciado el procedimiento del sumario, la Comisión Asesora de Disciplina tuvo por acreditado que la recurrente ejerció presión al personal suplente, (bajo amenazas de no renovar sus contratos), para no divulgar información respecto a contagios de Covid en el establecimiento, asimismo, se tuvo por acreditado que la señora Zuqui ocultó informar al personal respecto de los contagios de Covid en el personal de la institución, lo que significó un peligro a la salud de las personas que allí trabajaban y, de las menores internadas». Pero además el documento señala que «se tuvo por acreditado que existieron maltratos» de parte de trabajadores de la residencia socioeducativa Mujercitas «hacia menores alojadas en el establecimiento, y que la recurrente estaba al tanto de los mismos, sin haber realizado actos para corregir dichas conductas, o dar aviso a las autoridades de competencia, para que se tomen las medidas que correspondan». El decreto cita testimonios de trabajadores de la residencia Mujercitas, «quienes han referido buena conducta de la directora Zuqui en un primer momento, luego manifiestan que dicha conducta fue modificándose con el tiempo, y haber sufrido presiones para no informar contagios de Covid en el establecimiento, bajo amenazas de no renovárseles el contrato. Dichos testimonios (…) dan referencia concreta que las circunstancias acontecidas en el establecimiento (respecto de los malos tratos…), le eran informadas a la directora Zuqui por teléfono, dado que la misma ya no asistía en forma regular a la Residencia. Los testimonios coinciden además en que también ponían en conocimiento de estas circunstancias al señor Comaleras, a la vez pareja de la señora Zuqui», quien es empleado de planta del Copnaf. En el caso intervino el área jurídica del Copnaf y también Fiscalía de Estado, que entendió que «el cargo que ostentaba la recurrente, conjuntamente con las obligaciones asumidas (…) implicaba ejercer el mismo de manera activa en tanto el director del establecimiento es responsable directo e inmediato del pleno goce de los derechos de los menores asistidos en la institución y cualquier omisión y negligencia en el cumplimiento de sus funciones que importe una amenaza y/o vulneración de los derechos de los mismos, será considerada una falta grave. Es responsable directo e inmediato de la organización, gestión y control de todo el personal a su cargo, en especial debe cumplir y hacer cumplir todas las normas vinculadas con la administración del personal y que derivan en derechos, responsabilidades y deberes de los mismos, conforme al régimen de trabajo al que se encuentren afectados. Debe convocar y mantener reuniones periódicas con el personal de la institución, para socializar acerca de la política institucional y normativa vigente, la planificación de actividades de la institución y distribución de tareas, y todo lo necesario y oportuno para la adecuada atención de los niños, niñas y adolescentes asistidos». Y quedó establecido para el Ejecutivo que el cargo que ostentaba Zuqui, directora de la residencia socioeducativa Mujercitas, «no se agotaba en la espera de recibir un llamado, o de que le acerquen el libro de novedades, implica presencia, compromiso, investigación, acciones concretas que permitan conocer en forma detallada el funcionamiento de la Institución para garantizar el goce de los derechos de los menores asistidos en la institución». Y que «de las constancias que se agregan en el sumario administrativo, contemplando las medidas probatorias ofrecidas y producidas, no cabe otra apreciación que tener por acreditados los hechos (cargos de hecho) y, la responsabilidad atribuida» a Zuqui. Por eso se resolvió desestimar el recurso de apelación jerárquica presentado por la exfuncionaria y confirmar la cesantía. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por