01/08/2025 19:40
01/08/2025 19:40
01/08/2025 19:40
01/08/2025 19:40
01/08/2025 19:38
01/08/2025 19:37
01/08/2025 19:36
01/08/2025 19:36
01/08/2025 19:36
01/08/2025 19:35
» La Capital
Fecha: 01/08/2025 00:43
Una mujer de 65 años denunció haber perdido una importante suma de dinero luego de que un cartel falso de su homebanking del Banco Galicia le solicitara una clave Una vecina de Rosario fue víctima de una estafa virtual que le costó una importante suma de dinero, tanto en dólares como en pesos . El hecho ya fue denunciado ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA). Según consta en la denuncia, a la que accedió La Capital , la estafa ocurrió este miércoles por la mañana cuando la mujer de 65 años se encontraba en su domicilio particular del macrocentro rosarino. Según denunció, la mujer ingresó desde su computadora al homebanking del Banco Galicia, una plataforma que utiliza habitualmente . Mientras realizaba consultas sobre saldos de cuentas, tarjetas de crédito y cotización del dólar, apareció en su pantalla un inesperado cartel con el logo del banco. El mensaje le solicitaba que introduzca un token para, supuestamente, "incrementar la seguridad de la cuenta" . Pero al introducir el código solicitado, la denunciante vio cómo la pantalla se paralizó. Tras cerrar y reabrir la pestaña, se encontró con la alarmante situación: habían realizado transferencias no autorizadas desde sus dos cuentas bancarias, tanto en pesos como en dólares . >> Leer más: Estafan a clientes del Banco Municipal con promociones falsas en redes sociales La denuncia de la estafa virtual La víctima detectó en primer lugar una transferencia en pesos hacia otra cuenta. Minutos después, los delincuentes vendieron dólares que la víctima poseía en su caja de ahorro y, una vez acreditados los pesos correspondientes a esa venta, se los transfirieron. Ambas operaciones se realizaron a cuentas dentro del mismo banco. La mujer denunció que todas estas transacciones fueron realizadas sin su consentimiento y que desconoce por completo a los destinatarios del dinero. Junto a la denuncia, presentada ante la Unidad Fiscal Especial de Cibercrimen, adjuntaron archivos con el historial de movimientos bancarios y los destinatarios del dinero sustraído. Pablo Arino, abogado patrocinante de la víctima, contó a La Capital que al radicar la denuncia se toparon con otras personas que habían sufrido una estafa similar. "Van cambiando los mecanismos y dinámicas de las estafas, antes eran links que se enviaban desde correos electrónicos, mensajes de texto o WhatsApp. O supuestas transferencias a favor que en realidad eran para que vos hagas una transferencia. Pero en este caso es más grave, porque el mensaje apareció en la página del homebanking del banco", alertó el abogado. Qué es el phishing Las estafas virtuales no son nuevas. Crecieron después de la pandemia, cuando se generalizó el uso de dispositivos como el homebanking o las gestiones telefónicas. Desde entonces, y en forma constante, surgen nuevos tipos de fraudes, ahora utilizando también las redes sociales, con el objetivo de engañar y tomar control de las cuentas o dispositivos de los usuarios. A ese delito se lo conoce como "phishing", una modalidad que utiliza correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas telefónicas o sitios web fraudulentos para hacer que las personas compartan datos confidenciales, descarguen malware (los programas usados para atacar u obtener información privada de sus víctimas) o se expongan de otro modo a la ciberdelincuencia.
Ver noticia original