Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El dólar oficial trepó a $1.380, supera el valor del informal y marca nuevo récord histórico

    Nogoya » Nogoyatimes

    Fecha: 31/07/2025 23:11

    En el segmento mayorista, el tipo de cambio se ubicó en $1.373,75, con una suba de $56,77 respecto del cierre previo (+4,31%). Este valor también constituye un máximo histórico desde la implementación del nuevo esquema de flotación cambiaria en abril, que establece una banda con un piso de $966 y un techo de $1.449, según estimaciones de Portfolio Personal de Inversiones (PPI). “Con el fuerte rebote nominal del tipo de cambio en el último mes, el índice del tipo de cambio real (ITCRM) saltó 6,2% en este período hasta el nivel más elevado desde principios de mayo”, señalaron desde PPI. El repunte se explicó por un aumento del 7,5% en el tipo de cambio real bilateral con Estados Unidos y un 5,9% con el resto de los socios comerciales. Tipos de cambio paralelos también en alza En el mercado informal, el dólar blue se ofrecía a $1.330, mientras que el dólar MEP escaló a $1.355,41 (+2,5%) y el contado con liquidación (CCL) trepó a $1.358,89 (+3%). En tanto, en el mercado mayorista el dólar cotizaba cerca de $1.360. El segmento de futuros también replicó la tendencia alcista. Los contratos de corto plazo registraron fuertes subas: para agosto el valor proyectado es de $1.400 (+3,7%) y para diciembre se estima un dólar a $1.535, con una suba del 2,4%. Con los valores actuales, el dólar oficial se encuentra un 7,1% por debajo del techo de la banda de flotación ($1.451,5), y 40,6% por encima del piso ($964,1). Respecto del centro de la banda ($1.208,7), el precio actual lo supera en un 12,2%. El BCRA interviene para sostener el esquema cambiario Frente a la escalada del dólar, el Banco Central intensificó su estrategia de intervención a través de las tasas. Según Max Capital, “el Gobierno está enfocado en contener la volatilidad cambiaria y estaría dispuesto a defender el nivel del tipo de cambio mediante la política de tasas”. El martes, el Tesoro convalidó rendimientos de hasta el 65% TNA, superando ampliamente los niveles del mercado secundario. En paralelo, el miércoles por la tarde el BCRA reapareció en la ventana de pases, ofreciendo tasas pasivas del 39% TNA. Menor liquidación del agro y escasa oferta de divisas Otro factor que presiona sobre el tipo de cambio es la caída en la liquidación de divisas por parte del sector agroexportador. Tras la finalización del régimen de reducción temporal de retenciones el 30 de junio, se observó una marcada desaceleración en las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), que impactó en la oferta de dólares. Aunque el presidente Javier Milei anunció una baja permanente de retenciones en La Rural, esta medida se formalizó recién este jueves en el Boletín Oficial y comenzará a regir en agosto. Durante los últimos días de julio, productos como la soja volvieron a tributar retenciones al 36%, reduciendo los incentivos para liquidar. Según datos del economista Amilcar Collante, el agro liquidó cerca de u$s4.039 millones hasta el 30 de julio. Sin embargo, desde el 23 del mes se observa una fuerte caída: los montos diarios bajaron de u$s187 millones a un mínimo de u$s23 millones el 29 de julio, reflejando el fin de los beneficios fiscales. (Con información de Ámbito-La Nación-Infobae). Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por