Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Será en las urnas”: la respuesta del Gobierno a la alianza de gobernadores – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 31/07/2025 18:56

    El Gobierno espera conseguir los votos necesarios en el Congreso para sostener los vetos presidenciales. Guillermo Francos reclamó a las provincias que “hagan su parte” en la reducción del gasto Mientras se negocia la estrategia en el Congreso para ratificar los próximos vetos del presidente Milei, el Gobierno descartó que la flamante alianza electoral conformada por cinco gobernadores vaya a frenar las tratativas para rechazar las leyes de aumento para jubilados, la restitución de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut) acordaron un frente electoral para competir en octubre. El encuentro se enmarcó bajo la consigna: “Un grito federal”. Los mandatarios provinciales se reunieron en la Casa de Chubut esperan sumar otros gobernadores al frente y que la unidad federal tenga un impacto parlamentario. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que lograrán el respaldo necesario para derogar las medidas impulsadas por la oposición. “Eso lo veremos en el Congreso, creo que obtendremos los votos para sostener los vetos, hay varios legisladores que van a acompañar”, señaló. Las negociaciones con los gobernadores siguen en pie. El oficialismo le advirtió a la oposición que la jugada “puede que le salga al revés”. En primer lugar, tiene que concretarse el veto presidencial, que tiene como plazo máximo el próximo lunes 4 de agosto. Luego, deberá juntarse la cantidad de diputados necesarios para habilitar la sesión, o sea, 129 legisladores. “Si es que se tratan, porque para eso deben conseguir quórum en diputados. Y si lo consiguen, puede ser que existan los votos suficientes para sostener los vetos y les salga la jugada al revés”, aseguró Francos. El jefe de Gabinete hizo una advertencia a las provincias a que “hagan su parte” en la reducción del gasto público y recordó que “el equilibrio fiscal que tenga la Nación, es lo que impacta en las variables macroeconómicas”. ”La gente tiene que decidir si elige el viejo sistema donde se repartían recursos inexistentes u otro que propone que esta es la forma de combatir los males históricos de nuestro país, terminar con los gastos enormes del Estado, que acarrean la inflación, y mantener el superávit como uno de los elementos estratégicos, con derrumbe de la inflación”, dijo, al tiempo en el que agregó: “Eso es lo que vamos a confrontar”. El último foco de conflicto entre el Gobierno y los gobernadores fue la presentación de los proyectos impulsados por las provincias para modificar los Aportes del tesoro Nacional (ATN) y de la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por