01/08/2025 14:41
01/08/2025 14:41
01/08/2025 14:41
01/08/2025 14:41
01/08/2025 14:41
01/08/2025 14:40
01/08/2025 14:40
01/08/2025 14:39
01/08/2025 14:38
01/08/2025 14:37
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 31/07/2025 18:56
Se retomaría el debate la próxima semana. El máximo tribunal, que tiene 5 miembros, podría pasar a tener entre 7 y 15 miembros El Senado de la Nación sentó una postura en su última sesión: tiene capacidad de daño. Ese es el marco en el que busca generar consensos interbloques para reformar la Corte Suprema de Justicia, que debería tener cinco miembros pero actualmente -luego de dos retiros consecutivos y dos designaciones fallidas- cuenta con sólo tres. “La semana que viene, discutiremos en comisión la ampliación de los miembros de la Corte. Es otra tarea fundamental para esta democracia: cambiar a esta Corte Suprema que es una vergüenza y es el garante de la impunidad de los corruptos”, aseguró el senador peronista Mariano Recalde entrevistado en el programa “Qué nos pasó”, de AM Con Vos. Asimismo, apuntó a la intención de equilibrar la paridad de género entre los jueces y afirmó que continúa vigente la posibilidad de un juicio político. Recalde también apuntó a los proyectos que podrían obtener media sanción en la Cámara de Diputados: ley de financiamiento universitario y emergencia para salud pediátrica. “Una vez que se aprueben, vamos a tratarlos con la mayor celeridad posible”, manifestó y ratificó que “vamos a ponerle todo nuestro empeño para que el Senado funcione y se aprueben esos proyectos”. Senado debate reforma de la Corte Suprema Entre los proyectos de reforma del máximo tribunal, se incluyen tres líneas temáticas: ampliación de miembros de la Corte (Romero pidió pasarla de 5 jueces a 7, Silva propuso aumentarla a 9, Sapag planteó llevarlo a 15); paridad de género (Crexell, Giménez, Silva, Fama, Vigo y Sapag); y distribución de los magistrados en cinco regiones federales, que no puedan tener más de dos representantes cada una (Silva). Actualmente, solo tres jueces componen la Corte: Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz. Este año, el Senado rechazó los nombramientos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. El 28 de mayo fue el último encuentro de la Comisión de Asuntos Constitucionales, en donde se discute la reforma. La titular del espacio, la cordobesa Alejandra Vigo (Unidad Federal), reconoció ante la prensa que realizarán ronda informativa de especialistas y que, entre ellos, citarán a funcionarios del Poder Ejecutivo. “Esto los involucra directamente”, definió y anheló obtener alguna sanción pronto: “Ojalá sea este año”.
Ver noticia original