Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Decomisaron palmeras por el riesgo del picudo rojo

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 31/07/2025 18:30

    Personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó tres palmeras en la provincia de Entre Ríos que eran transportadas sin el Documento de Tránsito Vegetal Electrónico (DTV-e), requisito obligatorio para su movilización. El operativo se realizó en el Puesto de Control Fitosanitario “Paso Cerrito”, ubicado en el kilómetro 341 de la Autovía Gervasio Artigas, a la altura de la ciudad de Chajarí. El cargamento provenía de Loreto, en la provincia de Corrientes, y tenía como destino la localidad de Ituzaingó, en la provincia de Buenos Aires. Al constatar la falta de la documentación exigida por normativa fitosanitaria, agentes del Centro Regional Entre Ríos del Senasa procedieron al decomiso inmediato del material vegetal. La intervención se enmarca en los operativos de control que el organismo realiza para prevenir la dispersión de plagas, en especial ante la vigencia del alerta fitosanitario por picudo rojo de las palmeras, establecido mediante la Resolución Senasa 1218/24. Esta plaga, cuya presencia fue confirmada en Uruguay, representa una amenaza latente para la sanidad vegetal en Argentina. Destrucción preventiva por riesgo sanitario Como medida sanitaria preventiva, el Senasa ordenó la destrucción de las palmeras decomisadas para evitar cualquier posible riesgo de ingreso o propagación del picudo rojo. Durante el operativo, también se informó a los transportistas sobre la plaga, sus características y los daños que podría causar en el caso de ingresar al país. El picudo rojo es un insecto coleóptero de cuerpo rojizo o anaranjado, con manchas negras y un pico largo característico. En su etapa larval, se alimenta del interior de las palmeras, debilitando su estructura, provocando la caída del follaje y, en muchos casos, la muerte total del ejemplar. Actualmente, esta plaga está considerada como ausente en el territorio argentino, pero su cercanía geográfica y su potencial destructivo motivaron el refuerzo de los controles en rutas, viveros y zonas de frontera. Senasa insiste en la prevención y el compromiso colectivo Desde el organismo sanitario recordaron que “la prevención es una responsabilidad compartida” e instaron a productores, viveristas, transportistas y ciudadanos en general a cumplir con la normativa vigente y a colaborar con las autoridades ante cualquier sospecha. Ante la posible detección de picudo rojo u otra plaga ausente en el país, se solicita dar aviso inmediato al Senasa, ya sea concurriendo a su oficina local más cercana, enviando un correo a [email protected], mediante el Formulario de Comunicación de Plagas Ausentes en Argentina, o escribiendo por WhatsApp al 1135859810. Estas acciones forman parte del trabajo constante del Senasa para resguardar la producción agropecuaria y la sanidad vegetal del país, en un contexto de creciente vigilancia regional por plagas que pueden cruzar fronteras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por