01/08/2025 14:10
01/08/2025 14:10
01/08/2025 14:10
01/08/2025 14:10
01/08/2025 14:07
01/08/2025 14:06
01/08/2025 14:05
01/08/2025 14:05
01/08/2025 14:05
01/08/2025 14:05
Parana » Bicameral
Fecha: 31/07/2025 17:51
Por José Cáceres (*) En el año 2023, hablábamos de récord histórico de movimiento de turistas dentro del país y en nuestra provincia celebrábamos la llegada de turistas extranjeros. Después de mucho trabajo, Entre Ríos empezaba a consolidarse como un destino interesante. Hoy, lamentablemente, eso se está destruyendo. De nada sirve dibujar números o buscarle el lado positivo a la situación, porque no lo tiene. Celebrar que la ocupación hotelera estuvo por encima de la media nacional, lo cual es dudoso, es pan para hoy y hambre para mañana, porque nadie se salva sólo y la crisis del sector es profunda y dramática. Se necesitan políticas activas desde el Estado, como lo fueron la promoción del turismo social en el país y programas como el Pre Viaje, que fue un ejemplo a nivel regional. Pero da la sensación que Frigerio prioriza su buena relación con el gobierno nacional para llegar a un acuerdo electoral, en lugar de cuidar el trabajo de las y los entrerrianos. En pocos meses, cinco hoteles entrerrianos cerraron dejando alrededor de 50 personas sin trabajo, 50 familias que van a perder un ingreso. Pero también el turismo genera empleos indirectos, que no es tan fácil registrar, y que también se están perdiendo. Esos son los datos que hay que mirar. Dicen que es porque cambian las modalidades, que hora el turismo se hace de otra manera, o que la gente prefiere otros destinos, pero son excusas, el verdadero motivo de la situación desastrosa que relatan las cámaras de empresarios y los propios trabajadores es la destrucción de la economía nacional. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las vacaciones de invierno 2025 en Argentina, tuvieron una caída del 25% en comparación con 2023. La gente gasta menos, se queda menos días, no tiene plata. El turismo es un sector que ya había tenido una caída parecida el año pasado, y eso se acumula, y si hablamos de una provincia como Entre Ríos, que estaba empezando a despegar turísticamente, lo que hay es un retroceso. Lamentablemente, se están destruyendo cosas que cuesta mucho volver a construir. Repetir que la gente ahora elige viajar fuera del país porque es más barato, no tiene sentido, porque eso es para un sector reducido de la población que no hace al grueso del movimiento económico. El movimiento lo generaba el turismo social, que es el que hacían los jubilados, los trabajadores y trabajadoras con sus familias, que hoy ni siquiera llegan a fin de mes. Y de eso es tan responsable Milei como el propio Frigerio. (*) Titular del PJ Entre Ríos, exdiputado y exvicegobernador
Ver noticia original