Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se desarrollaron jornadas de solidaridad en Misiones para visibilizar y asistir a personas en situación de calle

    » Elterritorio

    Fecha: 31/07/2025 17:13

    Las actividades se llevaron a cabo el último martes en las localidades de Posadas y Eldorado. Más allá de ayudar, buscan visibilizar la realidad y problemática de las personas en situación de calle jueves 31 de julio de 2025 | 13:44hs. Misiones se sumó a la Jornada Nacional en Solidaridad impulsada por la plataforma Argentina Humana, con actividades en Posadas y Eldorado destinadas a asistir y visibilizar la realidad de las personas en situación de calle. En diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, José Luis Fuentes, referente provincial en el área, explicó que, si bien estas jornadas se llevaron a cabo en un marco nacional, buscan también fortalecer las acciones locales, donde organizaciones y voluntarios trabajan constantemente para acompañar a quienes no tienen un lugar digno dónde vivir. En esa línea, durante la noche del martes, en Posadas se sirvió una cena solidaria con la colaboración de artistas y trabajadores de la salud, mientras que en Eldorado se organizaron cuerdas y también se brindó atención jurídica y sanitaria. “En estos días fríos, dar una comida caliente o algo para tomar puede ser vital, pero también es fundamental abrir la discusión para promover políticas públicas integrales que aborden esta problemática compleja y creciente”, afirmó Fuentes. Uno de los principales reclamos es la adhesión de la provincia de Misiones a la Ley Nacional 27.654, impulsada por el ex diputado Federico Fagiani, la cual busca que el Estado garantice los derechos fundamentales de las personas en situación de calle. Sin embargo, Misiones aún no adhiere a esta ley, que además carece de financiamiento nacional. Según Fuentes, esta falta de respaldo obliga a que municipios y provincias asuman la responsabilidad de forma aislada, dificultando así la implementación de políticas efectivas. Respecto a la magnitud del problema, Fuentes aseguró que los censos oficiales subestiman gravemente la realidad. “El censo provincial registraba aproximadamente 50 personas en situación de calle, pero el Registro Nacional de Personas en Situación de Calle (Renacalle), realizado en Posadas el año pasado, contabilizó 123 personas en solo dos noches”, explicó. Además, sostuvo que este número podría ser aún mayor, considerando las zonas periféricas, donde se observa gran cantidad de personas en situación vulnerable. Sobre la respuesta estatal, Fuentes destacó que, en su ciudad natal, Eldorado, y en Posadas, funcionan albergues habilitados en días de mucho frío, con operativos que se activan cuando la temperatura desciende por debajo de los 10 grados. Sin embargo, advirtió que estas medidas resultan insuficientes y cuestionó que muchas personas preferirían no trasladarse a dichos lugares. “El 70% de las personas accedieron voluntariamente a los albergues en Eldorado, pero la distancia y otras circunstancias limitan el acceso para muchos”, dijo, al tiempo que insistió en la necesidad de ampliar y democratizar la infraestructura y los servicios para garantizar una atención adecuada a todas las realidades. Por otra parte, Fuentes señaló que, si bien el Estado nacional recorta responsabilidades, la sociedad misionera tiene una “historia de solidaridad” que debe fortalecerse para encontrar soluciones “colectivas y duraderas”. Como ejemplo destacó el Hogar Santa Marta de Eldorado, que cumple 36 años brindando un espacio digno para ancianos en situación vulnerable, resultado del trabajo conjunto entre iglesia, Estado y sociedad civil. Finalmente, la plataforma Argentina Humana Misiones continúa convocando donaciones y voluntarios para continuar con estas acciones, señalando que solo una comida digna para unas 20 o 30 personas puede costar más de 50 mil pesos. La invitación es a aportar desde lo que cada quien pueda para que estas personas “que no tienen dónde dormir, que están pasando frío y hambre, puedan vivir con dignidad”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por