01/08/2025 22:05
01/08/2025 22:04
01/08/2025 22:04
01/08/2025 22:03
01/08/2025 22:02
01/08/2025 22:01
01/08/2025 22:01
01/08/2025 22:01
01/08/2025 22:01
01/08/2025 22:00
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 31/07/2025 17:10
Este miércoles, un despliegue de móviles y efectivos de la Policía formó parte de la escenografía en los alrededores de la Comisaría N° 1 de Chajarí, que abrió sus puertas para el acto de reconocimiento a un grupo de funcionarios y para inaugurar un taller mecánico en la sede. De la movida se observan distintas aristas. La puesta en escena ya venía desde la noche anterior, cuando se realizó un amplio dispositivo con la presencia de los recursos de la fuerza y el recorrido de los integrantes de las divisiones especiales en los barrios de la ciudad. Desde el inicio de su gestión, el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, marcó con su impronta, exponiendo los recursos de la Policía y también con la difusión pública y su presencia en los operativos, bajo la premisa anunciada de resaltar la labor de los hombres de la fuerza. En este marco, el funcionario bajó en varias oportunidades a la región, como cuando en enero visitó el puesto caminero de Paso Cerrito para felicitar al personal que actuó en un operativo de narcotráfico. De la misma manera, se lo ha visto actuar en otras ciudades de la provincia. El movimiento generado esta semana en Chajarí estuvo ligado, en principio, al reconocimiento para los policías que estuvieron al frente de la investigación del robo a la Agropetrolera, causa que está en marcha y que tiene a cuatro detenidos de los supuestos seis sospechosos. La movida generó distintas opiniones en la comunidad. Desde quienes valoran la celeridad con la que se trabajó en el caso hasta los que entienden que más allá del merecido reconocimiento a los efectivos, no es necesaria tanta exposición. Incluso, muchos infieren que puede ser perjudicial exponer públicamente a aquellos hombres que muchas veces trabajan de civil o encubiertos. El propio Roncaglia dijo en los estudios de RADIO CHAJARI que el objetivo es “la demostración de fuerza, de la presencia policial, que implica aunar todos los recursos”. El acto contó con los discursos del ministro Roncaglia y del jefe de la Departamental de Policía, comisario inspector Esteban Riquelme. Los funcionarios que estuvieron trabajando en la investigación recibieron un diploma de la mano de sus superiores, entre ellos del jefe provincial, comisario general Claudio González, jefes departamentales y directores, además del intendente Marcelo Borghesan. Lo llamativo fue que no fueron mencionados los conductores de la Comisaría local: el comisario Mauricio Maschio y la subcomisario Soledad Martínez, jefe y subjefe respectivamente de la Comisaría que tiene jurisdicción en el lugar del ilícito en cuestión. Ante nuestra consulta, un interlocutor válido de la fuerza explicó que en cuestiones de ceremonial y protocolo, esta gestión provincial impuso una modalidad de distinción que contempla sólo reconocer a quienes estuvieran directamente vinculados al trabajo en terreno. No obstante, Maschio y Martínez ni siquiera fueron invitados a entregar diplomas a sus subordinados. Tampoco participaron del corte de cintas de inauguración del taller mecánico, que funciona en la dependencia que ellos conducen. La situación, para muchos difícil de entender, quedó más que en evidencia cuando, al finalizar el acto, ambos se acercaron a sus pares reconocidos para felicitarlos.
Ver noticia original