Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Así afectaría un tsunami a Málaga y sus municipios costeros

    » Diario Cordoba

    Fecha: 31/07/2025 16:07

    Un seísmo de magnitud 8,8 frente a la costa rusa de Kamchatka provocó este miércoles alertas de tsunami en varios países del Pacífico. Aunque el epicentro se situó cerca de la península rusa, la alerta por un tsunami tras un terremoto se activó en Japón, los territorios estadounidenses de Hawái y Alaska, Canadá y en varios países de Latinoamérica. Gracias a la rápida actuación y los protocolos establecidos en caso de estos fenómenos naturales no ha habido que lamentar fallecidos. Esta situación lleva a los ciudadanos españoles a pensar qué sucedería si fuera España la afectada por una alerta de tal calibre. Una hipótesis razonable, ya que el Mediterráneo está en riesgo inminente de tsunami, así lo muestran las estadísticas publicadas por la Unesco. La probabilidad de que se produzca una ola superior a seis metros en el Mediterráneo en los próximos 30 años es casi del 100%. El último informe de la Organización de las Naciones Unidas, ya alertaba de que el único municipio del país preparado para un tsunami está en la provincia de Cádiz y se trata de Chipiona. En Málaga, al igual que existe un plan sísmico para conocer de primera mano cuáles serían las consecuencias que tendría que afrontar la ciudad en caso de terremoto, hay uno en caso de enfrentarse a un tsunami. Basándose en los análisis de la Unesco, la Junta de Andalucía elaboró en 2023 un 'Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremotos en Andalucía'. Cómo afectaría un tsunami a Málaga Basándose en los estudios del organismo internacional puso en marcha el programa "Tsunami ready", el informe detalla que en Málaga las olas llegarían a la capital en apenas 20 minutos; oleaje que alcanzaría hasta los seis metros de altura y 700 de fondo. Y no sería la única, ya que parte de los municipios de la Costa del Sol se verían afectadas por un maremoto, como son: Algarrobo, Benalmádena, Casares, Estepona, Fuengirola, Manilva, Marbella, Mijas, Nerja, Rincón de la Victoria, Torremolinos, Torrox y Vélez-Málaga. "Tsunami ready" es un programa que permite instruir a todas las comunidades costeras de riesgo en caso maremoto Un alto índice de peligrosidad Andalucía se convierte así en la primera comunidad autónoma de España en tener un plan de actuación en caso de maremoto, algo que dota de seguridad a más de 800 kilómetros de costa y más de 500 playas repartidas en 62 municipios andaluces. La vertiente atlántica de la región es la que presenta un índice más alto de peligrosidad, con alturas de inundación de media de entre cinco y ocho metros, con máximos de 12 metros en algunos puntos de la costa en la franja entre Conil de la Frontera y el Cabo de Trafalgar. "Andalucía se encuentra entre las comunidades autónomas con mayor riesgo de terremoto, aunque puede considerarse como moderado en una escala global. La probabilidad de que un terremoto pueda producir un maremoto que afecte a las costas andaluzas se sustenta tanto en el conocimiento científico como en el histórico", aseguraba Antonio Sanz, viceconsejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior. Sanz tomó como ejemplo el maremoto de Lisboa de 1755, que azotó a la costa onubense y gaditana. Y recalca que "el período de retorno de esta tipología de riesgo nos habla de posibilidades remotas de que se produzcan, pero hay que estar preparados y Andalucía, ya lo está", apunta el consejero. Este proyecto cuenta con el aval tanto de la Universidad de Málaga como del Programa Copernicus, a través de un proyecto dirigido conjuntamente por la Agencia Espacial Europea Avisos a la población En materia de avisos a la población, el consejero ha señalado que Andalucía cuenta con una herramienta de alerta masiva como es el sistema EsAlert o 112 inverso que permite enviar directamente a los teléfonos móviles de la población de una determinada zona no solo un mensaje de aviso de maremoto, sino también algunas de las medidas a adoptar para protegerse.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por